En esta ocasión quiero proponer una excursión de día completo al Parque Natural de Sierra María Los Vélez- Entorno Natural.
Ya en otras ocasiones he realizado propuestas para visitar las poblaciones de Chirivel, Velez Rubio, Velez Blanco y María. Las cuales forman parte de este parque natural. En esta ocasión la excursión va destinada conocer el entorno Natural. Para pasar un día de tranquilidad y calidad de Vida.
Esta excursión es ideal tanto para grupos que se alojen en los hoteles del Levante de Almería, como para aquellos que se alojen en las zonas próximas de la región de Murcia.
Llegamos hasta la población de Vélez Blanco, donde primero visitaremos el Almacén del Trigo, Centro de visitantes del Parque.
Durante el recorrido por la exposición el visitante conoceremos los aspectos más relevantes del Parque Natural Sierra María-Los Vélez, como por ejemplo las huellas impresas en pinturas, grabados, fortaleza y palacios que dejaron a lo largo de la historia las diversas culturas que pasaron por estas tierras fronterizas.
Aprovechamientos forestales, recolección de plantas aromáticas y medicinales, agricultura y ganadería o la construcción de molinos de agua para producir harinas, batanes o electricidad. Todos ellos tienen cabida en el recorrido por la exhibición como muestra de la relación del hombre de esta zona con la naturaleza que le rodea. Otros temas tratados son la riqueza de flora y fauna, las numerosas especies exclusivas existentes en la zona y el origen de este macizo montañoso y de sus formaciones kársticas.
Desde aquí nos dirigiremos hasta el Mirador Collado de las Arenas. Para llegar a él, el último tramo del camino tenemos que realizarlo a pie. Desde allí, podremos admirar dos magníficos monumentos desafían el paso del tiempo: de un lado el majestuoso Castillo de Los Fajardo, patrimonio histórico-cultural, y símbolo de la Comarca, de otro La Muela, impresionante torreón rocoso labrado por la continua acción erosiva del agua. Ésa es la característica que define este espacio natural: la perfecta integración de las riquezas naturales, culturales e históricas en un mismo territorio.
Si miramos desde allí a la Muela, la cara que tiene frente a nosotros es la solana, orientada al Sur. Está totalmente desprovista de vegetación, expuesta a la erosión, plagada de cárcavas y barrancos típicos de las zonas áridas. La cara Norte, algo escondida desde este mirador, es la umbría. La montaña le sirve de abrigo y le proporciona un ambiente más húmedo, por eso está cubierta por un espeso pinar que protege el suelo de la erosión. El mirador está en otra umbría, la del Mahimón. Esta diferenciación es característica común de las formaciones montañosas de este entorno y proporciona una gran diversidad de hábitats.
En este momento de la jornada, podemos dirigirnos a visitar, posiblemente lo más importante de este espacio natural, la cueva de los Letreros. Bueno no se trata de una cueva, sino de un abrigo natural donde vamos disfrutar de uno de los conjuntos de pinturas rupestres más importantes de la península.
Poco a poco se está haciendo la hora de la comida, lo habitual es hacerlo en un restaurante de la zona. Como guía recomiendo que se realice en la población de María.
Después de la comida en esta zona de la población de María nos acercamos hasta el mirador de la Mirador La Dehesa.
Este mirador está enclavado en un lugar de gran belleza. Desde su posición, en medio de un bosque mediterráneo altamente conservado y rodeado de pinos, encinas, tejos/enebros, romeros y jaras, nos asomamos a un figurado mar verde. La peculiaridad del lugar reside en ser una dehesa donde conviven pino carrasco y encina, que ha llegado a nuestros días casi intacta desde que fuera coto de caza en tiempos de Felipe II. El bello entorno, la tranquilidad o el sonido de los pájaros, se conjugan con las vistas fabulosas de toda la Dehesa de la Alfaguara y la imponente Sierra de María a la derecha, con sus agrestes cumbres que en invierno aparecen coronadas de nieve. Ocasionalmente es posible deleitarse con el vuelo de alguna águila calzada sobrevolando las áreas de pinar, y es que en esta zona nidifican casi medio centenar de parejas de esta rapaz singular.
Con todo ello podemos pasar un día diferente. Puede ser una excursión alternativa para aquellos grupos que vayan buscando lugares casi paradisíacos donde llame la atención del visitante el aspecto entorno.
Esta es otra de las propuestas que les puedo ofrecer a las agencias de viajes y Tours Operadores, que envíen grupos a la provincia de Almería, y la provincia de Murcia como guía turístico oficial.
Te puedes poner en contacto conmigo a través de info@guialias.com .
Recordar que muchos de los recursos a visitar se catalogan como Bienes de Interés Cultural, por lo que sólo deben ser explicados por un guía Oficial, cualquier persona que intente explicarlos sin su correspondiente acreditación puede ser sancionado por ello.
Nota:
Toda la información aquí existente, así como fotos han sido obtenidos de las páginas públicas: Wikipedia, Andalucia.org, turismo Almería de la Excma. Diputación Provincial, páginas de los diferentes ayuntamientos, así como otras páginas de promoción turística. Los vídeos se han compartido los enlaces directamente de las páginas públicas de Youtube.