Viajamos hasta la región de Murcia, hasta la vega alta del Segura. Donde asentada en un cabezo, desde la Sierra del Oro se encuentra Abarán, nuestra excursión de hoy. En el hondón de un valle cercado por montañas y una sucesión de huertas abrazadas a los márgenes del río Segura que, como un tapiz de verdes, se extienden siguiendo el curso fluvial y hasta triscando por las estribaciones de los cerros que anuncian la embocadura del Valle de Ricote.
Este pueblo con su alrededor de 13.000 habitantes. Junto con Lorquí, Ulea, Blanca, Ricote, Villanueva, Archena, Ojós, Alguazas, Las Torres de Cotillas y Ceutí, forman la once villas.
Hospitalaria, sencilla y emprendedora, de costumbres muy arraigadas, cuando en el siglo XVIII el país inicia un cierto progreso económico la secular Favaran ya anda a la cabeza de otros pueblos limítrofes: obras para regadío, puentes y edificaciones urbanas sientan unas bases de las que todavía presume su paisaje y su historia (la acequia Charrara, la Ermita de los patronos Cosme y Damián, el Ayuntamiento, la Iglesia de San Pablo y la Solana).
A nuestra llegada nos vamos a encontrar con sus calles íntimas, con sinuosas pendientes, angostas escaleras, hasta llegar a lo más alto, donde nos encontramos el sosiego de una plaza recoleta.
Allí la La iglesia de San Pablo, construida en el siglo XVII, posee una estructura basilical de tres naves y crucero con cúpula.
En su interior ofrece notables detalles arquitectónicos y artísticos, como el Niño Jesús, de Salzillo, el Cristo Yacente, de Planes, un cubre cáliz y sagrario del siglo XVIII y una casulla con el blasón del Cardenal Belluga.
En el Santuario de Nuestra Señora del Oro, en la sierra de igual nombre, se halla la imagen titular, por la que los abaraneros sienten una especial veneración.
En lo más alto de la villa, sobre una planicie la Ermita de los Santos Médicos (San Cosme y San Damián) acoge a los patronos de la villa. Remodelada en varias ocasiones, la iglesia presenta un colorido peculiar y grandes pinos en el exterior. Ofrece una hermosísima panorámica del río Segura y la Sierra del Oro. No hay forastero que visite Abarán y se marche sin pasear por el Paseo de la Ermita.
Tiene cuatro de las siete norias que todavía funcionan en la Región de Murcia. La Noria Grande es la mayor de Europa en funcionamiento. En el entorno de esta noria, se creó hace unos años un parque, realizado por los alumnos de las Escuelas Taller del municipio. Y que visitaremos, junto con otros muchos recursos que no da tiempo a enumerar.
Con todo esto se puede pasar un día muy interesante conociendo un pueblo maravilloso de la Región de Murcia
Esta es una propuesta destinada que sea comercializada por las agencias de viajes. Aquí tenéis un guía turístico dispuesto acompañar a los grupos que salgan desde las provincias de Almería, así como los que se encuentren de circuito por la Región Murcia y quieran incorporar esta excursión a las actividades a realizar.
Te puedes poner en contacto conmigo a través de info@guialias.com .
Recordar que muchos de los recursos a visitar se catalogan como Bienes de Interés Cultural, por lo que sólo deben ser explicados por un guía Oficial, cualquier persona que intente explicarlos sin su correspondiente acreditación puede ser sancionado por ello.
Nota:
Toda la información aquí existente, así como fotos han sido obtenidos de las páginas públicas y de libre distribución: Wikipedia, Turismo de la Región de Murcia, páginas de los diferentes ayuntamientos, así como otras páginas de promoción turística. Los vídeos se han compartido los enlaces directamente de las páginas públicas de Youtube.