Visitamos en la localidad de Vélez Rubio, el Museo Comarcal Velezano Miguel Girao*. Situado en el antiguo Hospital Real, en uno de los edificios más significativos del casco histórico-artístico de Vélez Rubio: el antiguo Hospital Real, levantado a partir de 1765, de estilo “Barroco civil”, con empleo del ladrillo y cajones de yeso blanco. Se encuentra ido adosado a la iglesia del Carmen.

La fachada principal está realizada en ladrillo visto y cajones de mampostería blanqueados; destacan los huecos enrejados con adornos de ladrillos en forma escalonada o arco rebajado, los balconcillos superiores y el escudo con las armas reales labrado en piedra.
El interior se distribuye en torno a un patio de planta cuadrada y dos pisos de alzado: el inferior, con 8 columnas toscanas sustentando arcos de medio punto rebajados, delimita un pórtico cubierto con bóvedas de arista. Encima, una galería, cuya cubierta descansa en columnas con zapatas de madera.
Desde comienzos del s. XIX conoció una azarosa y agitada vida: fue ocupado por las tropas francesas, clausurado como hospital de pobres en 1822, cedido a la milicia local, gestionado como casa de maternidad y expósitos, cuartel, escuela, teatro, academia, etc; hasta que, salvado de la desamortización liberal, en 1887 se instaló una Comunidad de Siervas de María, manteniéndose como asilo hasta la década de los 60 del s. XX.
Tras diferentes intervenciones arquitectónicas, finalmente fue rehabilitado entre 1988 y 1991 por una Escuela Taller para instalar el Museo Comarcal Velezano “Miguel Guirao”.
A través de él, se intenta ofrecer una información atractiva y sencilla del pasado social velezano y mostrar el patrimonio. Donde a través de sus deferentes salas no vamos a encontrar desde decenas de piezas de yacimientos arqueológicos hasta los más diversos utensilios etnográficos de la comarca.
Una vez se haya terminado de visitar el museo, podemos seguir nuetra visita tanto a Vélez Rubio como a Vélez Blanco, tal y como se muestra en la siguiente propuesta (pinchar aquí para verla)
Esta es otra de las propuestas que les puedo ofrecer a las agencias de viajes y Tours Operadores, que envíen grupos a la provincia de Almería, como guía turístico oficial.
Recordar que muchos de los recursos a visitar se catalogan como Bienes de Interés Cultural, por lo que sólo deben ser explicados por un guía Oficial, cualquier persona que intente explicarlos sin su correspondiente acreditación puede ser sancionado por ello.
Te puedes poner en contacto conmigo, que soy guía oficial a través de info@guialias.com .
Nota:
Toda la información aquí existente, así como fotos han sido obtenidos de las páginas públicas: Wikipedia, Andalucia.org, turismo Almería de la Excma. Diputación Provincial, página web del museo Miguel Girao así como la del ayuntamiento. Los vídeos se han compartido los enlaces directamente de las páginas públicas de Youtube.
*La agencia de viajes organizadora tiene que gestionar ante este museo la entrada al mismo.