Mirando hacia el Parque Nicolás Salmerón y al puerto se encuentra un edificio emblemático de la ciudad de Almería. La denominada “Casa Ferrera”. Se trata de un gran Almacén de comienzos del Siglo XX. Situada frente a la escultura de Los Delfines del Parque Nicolás Salmerón.
Con una fachada historicista que se conserva intacta desde que abriera sus puertas como gran bazar de la ciudad allá por 1913 propiedad del industrial cartagenero Emilio Ferrera López-Mesas.
Construida por Trinidad Cuartara, y dirigida por Vicente Batlles Córdoba, con una superficie de 6000 m2 fué uno de los almacenes de más prestigio y venta de los años 30.
Si quieres conocer más sobre Almería, y vienes cualquier fin de semana del año, tengo visitas guiadas a medida tanto de grandes grupos como de particulares.
Te puedes poner en contacto conmigo pinchado en la ventana contacto.
En el centro de la ciudad de Almería, se encuentra la Plaza de San Sebastián y en ella la Iglesia de San Sebastián y la Escultura la Espera. Esta escultura realizada en Bronce Patinado, realizada mediante escaneado láser 3D.
En esta escultura de Javier Huecas, fue realizada en el año 2008, se retrata a una mujer dedicada a las labores domésticas en actitud de descanso.
En una reciente visita Almería.
Este es uno de los lugares que puedo mostrarles a los grupos en las visitas guiadas por Almería durante los Fines de Semana. Pueden ponerse en contacto conmigo a través de la pestaña de contactos o enviando un correo electrónico pinchando aquí.
En una visita guiada a la ciudad de Almería, en horario de mañana no puede faltar dejar un poco te tiempo libre para tapear. Son innumerables los establecimientos donde poder hacer el “arte de tapear”. Y desde estos post no queremos que ninguno se enfade por no recomendarlo. Y si podemos vamos a ir hablando de alguno de los más clásicos. Pero sin duda alguna el más antiguo de la ciudad es Casa Puga. Desde l870, Bar CASA PUGA se encuentra situado dentro del casco histórico de Almería, en la calle Jovellanos nº 7 esquina con calle Lope de Vega. Como atrapado en el tiempo en cuanto a su aspecto interior y exterior, este típico bar de tapas almeriense es un veterano establecimiento donde variedad, calidad y tradiciones culinarias han ido pasando de generación en generación hasta llegar a nuestros días.
Lo mejor de Casa Puga son los boquerones en adobo y las gambas con gabardina, hay otras 40 ricas tapas y, para empujarlas, vino un buen vino.
Edificio en sí, es un poco de la historia viva del centro de Almería, se cree, fue construido en 1813. Y a lo largo de la historia ha pasado por diversas vicisitudes, estando a punto de cerrar…..
Si quieres conocer Almería de la mano de un guía turístico cualquier fin de semana, te ofrezco «Descubre Almería Ciudad», una manera muy amena de conocer esta tierra. Pincha aquí para ponerte en contacto conmigo.
La información aquí publicada ha sido sacada de diferentes fuentes incluyendo la pagina web y página de Facebook del Bar Casa Puga.
Es uno de los conjuntos monumentales y arqueológicos árabes más importantes de la Península Ibérica. Con más de mil años de historia, y gracias a los hallazgos arqueológicos nos ha permitido conocer la evolución experimentada en la arquitectura civil y militar durante la dominación árabe en Andalucía, debido a su construcción en diferentes fases y épocas, así como el origen y evolución de la ciudad.
Situada en un cerro, la Alcazaba es una extensa fortaleza con murallas de más de tres metros de anchura y cinco de altura, formando un recinto cerrado unido a los lienzos de la Muralla que formaban parte de la fortificación de la ciudad, y que se pueden observar en el que el barranco de la Hoya y el cerro de San Cristóbal.
La Alcazaba de Almería, tal y como la conocemos hoy en día, está compuesta por tres recintos amurallados, dos de ellos de época musulmana y el último de época cristiana.
La Alcazaba de Almería se divisa desde cualquier punto de la ciudad. Su construcción fue iniciada en el año 955 por Abderramán III y terminada por Hayrán, rey taifa de Almería, en el siglo XI. Tras la conquista por los reyes católicos se comienza construir un nuevo recinto. En el siglo XVI un fuerte terremoto destruye todos los palacios existentes en lo que hoy se conoce como segundo recinto, en los años 40 del pasado siglo se comienzan excavaciones arqueológicas y diferentes fases de restauración para llegar a lo que conocemos hoy en día.
Primer Recinto, corresponde a lo que fue campamento militar y refugio para la población en caso de asedio. Contaba con buenos aljibes, de los cuales hoy podemos ver uno en ruinas al descubierto, y uno de los pozos que se utilizaban para subir el agua una altura de 70 metros
Un grupo de Madrid recibiendo las explicaciones del guía turístico José Antonio Alías
Segundo Recinto, corresponde a la residencia para gobernantes, guardia y servidores. En realidad era la ciudad palaciega con dependencias como mezquita, casa, baños, aljibes, tiendas, etc… También existen los baños de la tropa, que sigue el modelo de los baños romanos.
Fuente: Conjunto Monumental la Alcazaba de Almería. Junta de Andalucía
El tercer recinto es parte más moderna de todo el conjunto. Su construcción se empieza a realizar tras la toma de Almería el 26 de diciembre de 1489, y se quiere adaptar a las nuevas necesidades militares de la época.
Vista Nocturna del tercer recinto.
Hasta aquí, un breve descripción de la Alcazaba, pero …… ahí no acaba todo, se podía estar escribiendo un amplio volumen sobre ella. Son muchas historias, leyendas, reyes los que la han habitado, descripciones de los materiales que se han utilizado a lo largo del tiempo, el cine rodado allí. Todo eso queda para una visita guía, que cualquier fin de semana del año, el guía turístico oficial José Antonio Alías, te puede ofrecer. Recuerda que este lugar solo lo puede mostrar un guía turístico oficial. Ponte en contacto con él, pinchando aquí.
La pequeña Playa de La Garrofa es la última playa del término municipal de Almería Ciudad lindando ya con la zona de Aguadulce en Roquetas de Mar.
Tiene una longitud de algo más de 150 metros, con una anchura de 20 metros, es de piedrecitas con un agua muy cristalina. Está situada entre acantilados y junto al camping del mismo nombre. Esta playa dispone de club de buceo y las instalaciones del propio camping que está preparado tanto para tiendas como para caravanas.
Estos lugares se los puedo mostrar a los grupos que visiten la provincia de Almería, durante los Fines de Semana, como parte de una excursión más amplia para conocer Almería Ciudad. Trabajo tanto para agencias de viajes como para grupos particulares. Pueden pedirme que les cotice mi trabajo a través de la pestaña de contactos o enviando un correo electrónico pinchando aquí.
Una vez pasado todo el puerto de Almería dirección al túnel de Bayana, nos encontramos con una playa semiurbana, situada a la salida de la ciudad y desde ella puede verse parte del puerto pesquero.
Tiene algo más de 200 metros de longitud, y una anchura media de 25 metros, compuesta de arena y piedra. Su fachada litoral es montañosa. Con un nivel de ocupación bajo, siendo sólo frecuentada por unos pocos los vecinos de Pescadería y La Chanca.
Foto: ^Pedro J. Garcia
Estos lugares se los puedo mostrar a los grupos que visiten la provincia de Almería, durante los Fines de Semana, como parte de una excursión más amplia para conocer la ciudad de Almería. Trabajo tanto para agencias de viajes como para grupos particulares. Pueden pedirme que les cotice mi trabajo a través de la pestaña de contactos o enviando un correo electrónico pinchando aquí.
Situada en plena ciudad, la Playa de Zapillo o de San Miguel, es una de las más concurridas de Almería Ciudad. Es una playa de 1.550 metros de longitud y una anchura media de unos 40 metros. Está compuesta de arena, tanto en la zona de descanso como en la zona de baño.
Se encuentra junto al Paseo marítimo Carmen de Burgos, con accesos para personas con discapacidad, carril bici, duchas, juegos infantiles, áreas comerciales y de restauración.
Estos lugares se los puedo mostrar a los grupos que visiten la provincia de Almería, durante los Fines de Semana, como parte de una excursión más amplia para conocer la ciudad de Almería. Trabajo tanto para agencias de viajes como para grupos particulares. Pueden pedirme que les cotice mi trabajo a través de la pestaña de contactos o enviando un correo electrónico pinchando aquí.
Sin duda una de las playas urbanas más destacadas de Almería, es la playa de Nueva Almería. Conocida popularmente como La Playa de la Térmica. Se extiende desde Auditorio Maestro Padilla hasta las inmediaciones de la desembocadura del río Andarax. Tiene unos 1.500 metros de longitud con una anchura de unos 40 metros compuesta de arena. Discurre junto a la segunda fase del paseo marítimo de la ciudad con acceso para personas con discapacidad, carril bici, duchas, áreas comerciales y de restauración.
El nivel de ocupación durante todo el año y en especial en los meses de primavera y verano es alto.
El barrio surgió por la construcción de casitas pequeñas unifamiliares con algunos pequeños jardines en torno a la antigua Térmica, nombre coloquial dado a una central térmica de la Compañía Sevillana de Electricidad ubicada a la orilla de la playa con una altísima chimenea que podía verse desde muchos kilómetros de distancia y junto a un antiguo hotel de 13 alturas que posteriormente se convirtió en residencia de ancianos (hoy en día derribado), por lo que también se le conoce a un tramo de la playa como la playa de los viejos.
Estos lugares se los puedo mostrar a los grupos que visiten la provincia de Almería, durante los Fines de Semana, como parte de una excursión más amplia para conocer la ciudad de Almería. Trabajo tanto para agencias de viajes como para grupos particulares. Pueden pedirme que les cotice mi trabajo a través de la pestaña de contactos o enviando un correo electrónico pinchando aquí.
A partir del año 2005, una franja de playa virgen hasta la fecha se convirtió en una las playas más usadas por los turistas que visitan Almería. En ese año se celebraron en Almería los Juegos del Mediterráneo del 2015, y para albergar a todos los atletas y a los medios de comunicación se construyó la Urbanización del Toyo. Donde hay varios hoteles de 4 estrellas cercanos a la playa, con piscinas, club de golf y SPA. Cerca además se encuentra la plaza del Mar, donde pueden encontrarse locales de restauración y ocio.
Con una longitud de 1300 metros, con una anchura aproximada de 20 metros, compuesta por grava y arena. Se encuentra junto a un paseo marítimo de palmeras y plantas autóctonas de la provincia.
Estos lugares se los puedo mostrar a los grupos que visiten la provincia de Almería, durante los Fines de Semana, como parte de una excursión más amplia para conocer la ciudad de Almería. Trabajo tanto para agencias de viajes como para grupos particulares. Pueden pedirme que les cotice mi trabajo a través de la pestaña de contactos o enviando un correo electrónico pinchando aquí.
A lo largo de todo el término municipal de la Ciudad de Almería se pueden disfrutar más de 15 playas. De algunas de ellas ya se ha hablado por su pertenencia al parque Natural de Cabo de Gata Níjar. A continuación se realizarán una serie de publicaciones para conocerlas mejor, se utilizaran los nombres que actualmente aparecen en la página turística del Ayuntamiento de Almería Ciudad.
Una vez hemos pasado toda la zona protegida del Parque Natural, llegamos hasta la barriada de Retamar
La playa de Retamar es una playa urbana con una extensión de unos 1.200 metros y su composición es de arena y piedrecitas.
Dentro de la zona de la playa hay chiringuitos para degustar la comida típica de pescado de la zona, así como nos encontramos con comercios dentro del núcleo urbano. En los meses de verano el nivel de ocupación es alto.
Estos lugares se los puedo mostrar a los grupos que visiten la provincia de Almería, durante los Fines de Semana, como parte de una excursión más amplia para conocer la ciudad de Almería. Trabajo tanto para agencias de viajes como para grupos particulares. Pueden pedirme que les cotice mi trabajo a través de la pestaña de contactos o enviando un correo electrónico pinchando aquí.