Mojácar uno de los centros del turismo en la costa de Almería, cuenta con 17 kilométros de costa. Sus playas van desde María de la Torre, límite con Garrucha hasta Carboneras, a pocos kilómetros del inicio del Parque Natural de Cabo de Gata – Níjar.
La primera playa que encontramos en el término municipal de Mojácar, accediendo desde levante, es la de Playa de Marina de la Torre. Frente al antiguo palacio de la marina. Cuenta con el magnífico campo de golf de 18 hoyos. Situada junto a la zona protegida de la laguna del río aguas. Con una longitud de 1.900 metros, de arena de grano medio y color grisáceo.
A continuación nos encontramos con la Laguna del río Aguas; un Espacio protegido de alto valor ecológico. Lagunas formadas por la desembocadura del río aguas. Estas lagunas son residencia habitual de todo tipo de aves, especialmente acuáticas. Hábitat de anfibios. Flora compuesta predominantemente por cañaveral y junco.
Junto a la desembocadura del río aguas se encuentra la Playa de La Rumina una Zona residencial. Con una longitud de 1.200 metros, la composición es de grava / arena.
La Playa del Palmeral se encuentra en una Zona residencial y tranquila. Con una longitud de 300 m, tiene una anchura media de 50 metros, la composición es de grava / arena.

Una de las playas merecedoras en varios años consecutivos de la bandera azul a las playas de la C.E.E. es la Playa del Descargador. Le debe su nombre a un antiguo cargadero de mineral, hoy desaparecido. Con una longitud de 900 metros. Arena de grano medio y color grisáceo.
En las cercanías del cruce que une la franja costera del municipio con su acceso al pueblo, frente al Parque Comercial, se encuentra la Playa de la Piedra Villazar. Muy cerca de ella se encuentra el Parador de Turismo de Mojácar, uno de los conjuntos turísticos más emblemáticos de su costa. Esta playa debe su nombre a la estructura rocosa enclavada sobre sus arenas, la preciosa piedra Villazar. Playa familiar. Arena de grano medio y color dorado.
Una de la playas mejor comunicadas y con mejor acceso al municipio es Vista de los Ángeles playa está rodeada de múltiples servicios y ofertas de ocio. Su arena es de grano medio, lo que hace de ella una playa muy cómoda y de limpias aguas.
Frente al Camping El Cantal, se encuentra la Playa del Cantal. Una de las más concurridas por los visitantes, dotada de variados y completos servicios tanto sanitarios como de ocio y deporte. Dispone de fáciles accesos y muy buenas comunicaciones. Sobre su arena, encontramos la carismática gran piedra del cantal. Con una longitud de 2.800 metros.
La Playa Lance nuevo le debe su nombre a la actividad pesquera que desapareció de estos parajes para ubicarse en el puesto pesquero más cercano. Playa de arena y alternancia de canto rodado. Rodeada de servicios turísticos y frecuentada por residentes y visitantes, gracias a sus fáciles accesos y comunicaciones.
El turismo empezó en Mojácar en los años 60 del siglo pasado. Y precisamente una de las primeras edificaciones que se hicieron en la Playa Cueva del Lobo, fue una vivienda propiedad de un famoso pianista que bautizó la casa con este curioso nombre y que dio lugar a que así se conociese toda la playa. De fácil acceso, reúne muy buenas condiciones tanto para el ocio como el descanso. Con una longitud de 1.750 metros de arena grisácea y algo de rocas.
Junto a un ordenado frente costero, se encuentra la Playa de las Ventanicas, es de fácil acceso y comunicación. Dispone de múltiples servicios para el ocio y el descanso. Playa de arena fina.
Como última playa de la zona costera totalmente desarrollada se encuentra Playa de la Venta del bancal. Debe su nombre a la antigua “venta” situada en este paraje. A continuación de esta playa nos encontramos con los acantilados que se provocan del encuentro de la sierra de cabrera con el mar. Dispone de múltiples servicios para el ocio y el descanso. Playa de arena fina.

Junto a la Torre de Macenas, una fortificación construida durante el reinado de Carlos III, se encuentra la Playa de Macenas. Playa tranquila y poco visitada, ideal para descansar. Con una longitud de 1.420 metros, compuesta de rocas / grava / arena.
A continuación nos encontramos con una bellísima zona de alternancia de roca volcánica y arena. Una serie de playas y calas, de difícil acceso, algunas de ellas están protegidas para la práctica del naturismo. No disponen de equipamiento, con la única finalidad de ser fieles y respetuosos con su belleza natural y paisajística. Podemos nombrar entre otras.
- Cala del Peñón o Perulico, junto a la torre vigía de tiempos de Felipe II.
- Cala de Bordenares.
- Cala del Sombrerico y Cala de la Granatilla, con acceso desde la cercana y bella pedanía de Sopalmo.
Si vienes a Mojácar, no dudes en conocer también su pueblo, uno de los más bonitos del mundo. Si lo deseas, puedes pedirme que te realice una visita guiada a la localidad. Trabajo tanto para agencias de viajes como para familias y grupos de particulares. No lo dudes, en ponerte en contacto. Tengo precios económicos para familias y pequeños grupos. Pincha aquí para enviarme un mensaje.