VISITAS GUIADAS POR ALMERÍA – ERMITA DE LA VIRGEN DE LAS ANGUSTIAS VERA

Cuando realicemos una excursión para descubrir la localidad de Vera, en el levante Almeriense. No puede faltar, dentro de la visita guiada por la localidad, el pararse un momento delante de la Ermita de la Virgen de las Angustias, patrona de la Ciudad. Cuya fiesta se celebra todos los años el 10 de junio, coincidiendo con el acontecimiento histórico de la entrega de la ciudad por parte del Alcalde Malique Alabez a los Reyes Católicos un 10 de junio de 1488.

ermita_virgen_angustias

La ermita es un pequeño tempo de estilo neogótico. El edificio que está contemplando nació ya vinculado a la devoción, puesto que fue mandado construir sobre los pilares de la Ermita privada de los señores Pedro García Cueto y Catalina Ponce de León, hacia el año 1719. Una vez concluida, fue cedida a la  Ilustre y Venerable Hermandad de Nuestra Señora La Santísima Virgen de las Angustias. A lo largo del tiempo el Templo ha sufrido restauraciones, mejoras y ampliaciones.

Angustias. Vera

La Virgen de la Angustías fue proclamada Patrona de la Ciudad un  10 de  junio 1888, con motivo del celebrarse el 400 aniversario de la conquista por parte de los Reyes Católicos. Su coronación diocesana  fue el 11 de julio 1926.

Gracias a la  devoción popular, al comienzo de la Guerra Civil Española, la imagen fue escondida por los vecinos evitando su saqueo y quema. La talla, realizada en madera de boj a finales del siglo XVII y un verdadero tesoro de la imaginería religiosa andaluza, recibió cinco balas y fue golpeada sufriendo la rotura de las falanges de las manos.  Al terminar la contienda bélica fue  restaurada en Valencia.

CONOCES VERA

Hoy, preside el retablo de la Ermita. El único de toda la provincia realizado en yeso. Allí se encuentra acompañada por las imágenes de San Francisco, en honor a las Hermanas Franciscanas que tanto han ayudado y velado por el templo y por San José. En la parte inferior se encuentra el escudo de la Hermandad, una de las más antiguas de las que perviven en la ciudad, con una fecha de fundación de 1680.

En cuanto a la ermita fue restaurada entre los años 2006 y 2009 donde se descubrieron una  hornacina con frescos del S. XVIII.

En el interior de la ermita podremos visitar la zona museística con una exposición permanente de enseres de la hermandad, estandartes, mantos, tallas,  piezas de orfebrería, etc.

Vídeo de la Hermandad de la Virgen de la Angustias en la Semana Santa 2013.

Esta es otra de las propuestas que les puedo ofrecer a los grupos que visiten Vera (Almería) durante los Fines de Semana. Trabajo tanto para agencias de viajes como para grupos denominados VIP. Pueden  pedirme que les cotice mi  trabajo a través de la pestaña de contactos o enviando un  correo electrónico pinchando aquí. 

Nota:

Toda la información aquí existente, así como fotos han sido obtenidos de las páginas públicas: Wikipedia, Andalucia.org, turismo Almería de la Excma. Diputación Provincial, páginas de los diferentes ayuntamientos, así como otras páginas de promoción turística.

PLAZA MAYOR DE VERA (ALMERÍA)

En el centro de la Ciudad de Vera, se encuentra su plaza mayor.  “Estamos en una ciudad, situada aprox. a 8 kms del mar mediterráneo”….. Pero ¿Vera no está  a orilla del mar?.  Esta pregunta puede que parezca irrelevante o hasta hay personas que le cause risa, ya que conocen el emplazamiento de esta población del levante de la provincia de Almería. Pero si quién pregunta es un visitante que viene a los hoteles situados en 1º línea de playa, Es muy compresible, no es primero ni será el último. Su término municipal con una superficie de 58 km² y limita al norte con el municipio de Cuevas del Almanzora, al sur con los de Garrucha, Mojácar, Turre y Los Gallardos; y al oeste con el de Antas.

plaza-mayor-de-vera

Antes de escribir esta primera entrada, se ha buscado en Internet “vacaciones en Vera”, y cuál ha sido la sorpresa que en las 3 primeras páginas sólo aparecen alquileres, ventas, hoteles, … . En la costa, (Cañada Julián, El Playazo, Puerto Rey), y como anécdota la promoción turística del municipio cercano de Mojácar.

La realidad es que Vera tiene un núcleo de población en el interior y toda su costa está plagada de urbanizaciones, hoteles,  áreas comerciales, ctra. Las cuales se ven llenas de turistas durante la temporada alta. (Julio y Agosto). Y el resto del año, tiene una pequeña población.

Todo el término municipal de Vera, cuenta con una población de aproximadamente de 16.000 personas.  Y en verano llegando a multiplicarse por 3 esa población.

Volviendo al pueblo, nos encontramos con la Muy Noble y Neal Ciudad de Vera. En cuyo centro no encontramos con la Plaza Mayor, lugar de celebraciones, negocio, paseo y mercadeo.

PLAZA MAYOR DE VERA 2

Desde el siglo XVI esta plaza ya se constituía como el centro neurálgico de la localidad y, como consecuencia, de toda la comarca del Levante. Reformada en varias ocasiones, su imagen actual data de finales del siglo XX.

Su ubicación en el centro de la población le otorga un continuo goteo y fluir de gentes; ocupadas la mayoría, ociosas y pausadas sobre los bancos al pie de la céntrica fuente romántica de hierro fundido que data del siglo XIX o bajo el amparo de la majestuosidad que impregna la iglesia parroquial, una tradicional estampa para el recuerdo de cualquier viajero que pasee por la ciudad. La iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Encarnación construida en la primera mitad del siglo XVI.  De estilo mudéjar y es una  iglesia-fortaleza propias de la época.

PLAZA MAYOR DE VERA 1

Al lado derecho de la iglesia podemos observar el Ayuntamiento. Se trata de un edificio del siglo XIX de estilo historicista.

Este paseo inicial por Vera, nos hace marcar las distancias a todos los lugares de la misma. Desde la plaza mayor “a un tiro de ballesta” se encuentra el  cerro del  Espíritu Santo, emplazamiento de la Vera musulmana (ya se hablará de ella), y a 1 km se encuentra la plaza de toros,  la cual ya hablé de ella. Una de las más antiguas de España, siendo de estilo Neo Mudéjar. (Ya se hablará de ella).

La visita a la plaza de Mayor forma parte de excursión con visita guiada que les puedo ofrecer para conocer la ciudad de Vera.

Una visita guiada a esta ciudad ,  es otra de las propuestas que les puedo ofrecer  a los grupos durante el Fin de Semana visiten la localidad de Vera. Pueden  pedirme que les cotice mi  trabajo a través de la pestaña de contactos o enviando un  correo electrónico pinchando aquí.. Trabajo tanto para TTOO, Agencias de Viajes y partículares, realizo Tours Privado.

Recordar que muchos de los recursos a visitar se catalogan como Bienes de Interés Cultural, por lo que sólo deben ser explicados por un guía Oficial, cualquier persona que intente explicarlos sin su correspondiente acreditación puede ser sancionado por ello.

EXCURSIONES POR ALMERÍA – PLAZA DE TOROS DE VERA

Cuando se llega a la ciudad de Vera, desde la playa tanto del municipio como desde Garrucha y Mojácar, lo primero que se encuentra es la plaza de Toros. Hoy dentro de nuestra excursión con visita guiada a la Ciudad de Vera, vamos a visitar la Plaza de Toros.

Plaza_de_toros_de_Vera

Estamos ante la plaza de toros más antigua de la provincia de Almería y una de las 10 más antiguas de Andalucía. Está situada en el Sureste de la ciudad de Vera, en la calle Mojigatos. Fue inaugurada en el año 1879, recientemente fue restaurada y reinaugurada el 25 de septiembre de 1997 tras unos años de ausencia de festejos al encontrarse en mal estado. La plaza es de estilo estilo mudéjar y posee una fachada en piedra  y arenisca al descubierto. Sus dimensiones son de 70 metros de diámetro y 40 metros de diámetro del ruedo. La plaza cuenta con cinco corrales, ocho chiqueros, un patio de caballos y con un aforo de 4800 personas, que se distribuye entre 5 tendidos. Entre las instalaciones de ella se incluyen una oficina para los veterinarios, una enfermería, calabozos, una sala de despiece y una capilla con una imagen de Ntra Sra de las Angustias Patrona de Vera, donada por el Club Taurino en el año de la reinauguración de la plaza.

Se considera una plaza de 3º Categoría, dentro del mundo taurino.

plaza_vera_3

Como dato anecdótico el Cartel de la reinauguración fue: toros de Cunhal Patricio, para Ortega Cano, Javier Conde y Jesulín de Ubrique. Y otro dato interesante es que el 20 de septiembre de 2000, el torero y empresario taurino, Rafael Roca fue embestido en la plaza por uno de los novillos que se iban a lidiar en la feria provocándole la muerte.

plaza_toros

La visita a la plaza de Toros forma parte de excursión con visita guiada que les puedo ofrecer para conocer la ciudad de Vera. http://wp.me/p390l6-bA

Esta es otra de las propuestas que les puedo ofrecer a las agencias de viajes y Tours Operadores, que envíen grupos a la provincia de Almería, como guía turístico oficial.

Te puedes poner en contacto conmigo a través de:

info@guialias.com

y

guialias@gmail.com

Recordar que muchos de los recursos a visitar se catalogan como Bienes de Interés Cultural, por lo que sólo deben ser explicados por un guía Oficial, cualquier persona que intente explicarlos sin su correspondiente acreditación puede ser sancionado por ello.

Nota:

Toda la información aquí existente, así como fotos han sido obtenidos de las páginas públicas: Wikipedia, Andalucia.org, turismo Almería de la Excma. Diputación Provincial, páginas de los diferentes ayuntamientos, así como otras páginas de promoción turística.