VISITAS GUIADAS POR MOJÁCAR – EL ARRABAL DE MOJÁCAR

Dentro del encanto de la población de Mojácar, se encuentra el visitar su arrabal. Situado justo en las laderas de la ciudad por la zona de acceso a la misma a través de la puerta de la ciudad.

Arrabal 3

Dicen que los arrabales son las ampliaciones por fuera de la muralla que tuvieron muchas ciudades en su crecimiento, el de Mojácar parece ser que albergó una importante comunidad judía, que fue expulsada junto con las del resto de España en 1942 por los Reyes Católicos. Algunos historiadores defienden la existencia de una comunidad judía en esta población, podría incluso ser mucho anterior a la de esta convivencia medieval, y es que los Fenicios y Cartaginenses llegaron a tener mucha presencia, y, como se ha sugerido, los judíos pudieron llegar a estas costas con estos comerciantes.

Arrabal 4

La presencia de la importante población judía en esta zona de la ciudad y no en otras se debe a la existencia de la entrada natural a la ciudad, se hacía, antes de que se construyera una calle que bordeaba al municipio por esta parte, por la Calle de la Fuente, encaramándose zigzagueante por la colina, hasta llegar a la antigua Puerta de la Ciudad o de la Medina, la única puerta que poseía el antiguo recinto amurallado erigido en el siglo XVI, tras el gran terremoto que asoló la zona, sobre otro anterior que partía desde el castillo, hoy ya desaparecido, y en el que en su lugar hay hoy un mirador.

Arrabal 2Dice la leyenda popular que todavía hoy sefardíes que vivien en pequeños pueblos de Israel y que aún hablan un dilecto de castellano antiguo conservan las llaves y las escrituras de sus antepasados en Mojácar donde dice textualmente; “linda mar por medio con oran”.

Este es de los lugares les puedo ofrecer en una visita guiada a Mojácar,  cualquier tarde del año, o durante los fines de semana. Este servicio se realiza para familias y también para grupos. Pueden  pedirme más información a través de la pestaña contactos o enviando un  correo electrónico pinchando aquí. 

EDIFICIO DE LAS MARIPOSAS – ALMERÍA

Hoy me traslado al centro neurálgico de Almería Ciudad, en plena a Puerta de Purchena,   donde os puedo mostrar uno de los  edificios más emblemáticos de la ciudad. . La casa Rapallo  o Edifico de las Mariposas.

Se trata de  una de las construcciones burguesas más importantes de principios del siglo XX. Un proyecto  del arquitecto Trinidad Cuartara Casinello.

Edificio adquirido en 2008 por la entidad financiera Cajamar y desde 2010, convertido en uno de sus edificios más representativos.

Existe una  curiosidad sobre él, que dice que “el día en el que se finalizaron las obras de construcción, en la primavera de 1911, el arquitecto del edificio adquirió una arroba de vino y un vaso como celebración. Los presentes, los propietarios del inmueble Don Bernardo Campos y Don José Rapallo junto a los obreros y el arquitecto bebieron y brindaron todos con el mismo vaso. Tras ello, como recuerdo, el vaso se quedaría en lo alto del castillete de la cúpula. Durante 99 años, el vaso no se movió del lugar, habiendo resistido a los embates del viento e incluso a los bombardeos de la ciudad durante la Guerra Civil Española. Dicho vaso fue recogido y puesto a buen resguardo antes de la restauración para devolverlo a su emplazamiento original tras las reformas”.

Este es uno de los lugares que puedo mostrarles a los grupos en las visitas guiadas por Almería durante los Fines de Semana. Trabajo para todo tipo de  grupos.  Pueden  pedirme que les cotice mi  trabajo a través de la pestaña de contactos

ESCULTURA LA ESPERA – ALMERÍA.

En el centro de la ciudad de Almería, se encuentra la Plaza de San Sebastián y en ella la Iglesia de San Sebastián y la Escultura la Espera.  Esta escultura realizada en Bronce Patinado, realizada mediante escaneado láser 3D.

La Espera

En esta escultura  de Javier Huecas, fue realizada en el año 2008,  se retrata a una mujer dedicada a las labores domésticas en actitud de descanso.

En una reciente visita Almería.

Este es uno de los lugares que puedo mostrarles a los grupos en las visitas guiadas por Almería durante los Fines de Semana. Pueden  ponerse en contacto conmigo a través de la pestaña de contactos o enviando un  correo electrónico pinchando aquí.

Playa del Perdigal – Almería Ciudad.

Entre las barriadas del Alquián y Costa Cabana y junto al Aeropuerto de Almería, se encuentra la playa del Perdigal. Considerada la playa de la barriada del Alquian. Pero no se encuentra junto al núcleo urbano, si no aislada entre naturaleza. Tiene una longitud de 2.450 metros. Su composición es de arena y algunas piedrecitas. Es por tanto una playa virgen y muy tranquila ya que no tiene mucha ocupación, pero el oleaje suele ser fuerte.

Fuente fotográfica: http://www.turismodealmeria.org

Se accede  a través de diferentes caminos de tierra y alguno asfaltado desde la barriada del Alquián. Es normal ver algunas pequeñas embarcaciones de pesca y hay un famoso restaurante-chiringuito, donde degustar el pescado recién recogido durante ese mismo día.

Fuente fotográfica: http://www.turismodealmeria.org

Lugares como estos, se los puedo mostrar a los grupos que visiten Almería durante los fines de semana, trabajo tanto para Agencias de viajes como para grupos de particulares (Grupos Vip). Podéis contactar conmigo pinchado aquí.

Playa de Retamar – Almería Ciudad.

A lo largo de todo el término municipal de la Ciudad de Almería se pueden disfrutar más de 15 playas. De algunas de ellas ya se ha hablado por su pertenencia al parque Natural de Cabo de Gata Níjar. A continuación se realizarán una serie de publicaciones para conocerlas mejor, se utilizaran los nombres que actualmente aparecen en la página turística del Ayuntamiento de Almería Ciudad.

Una vez hemos pasado toda la zona protegida del Parque Natural, llegamos hasta la barriada de Retamar

Fuente: https://www.turismodealmeria.org

La playa de Retamar es una playa urbana con  una extensión de unos 1.200 metros y su composición es de arena y piedrecitas.

Dentro de la zona de la playa hay chiringuitos para degustar la comida típica de pescado de la zona, así como nos encontramos con  comercios dentro del núcleo urbano. En los meses de verano el nivel de ocupación  es  alto.

Fuente: https://www.turismodealmeria.org

Estos lugares se los puedo mostrar a los grupos que visiten la provincia de Almería, durante los Fines de Semana, como parte de una excursión más amplia para conocer la ciudad de Almería. Trabajo tanto para agencias de viajes como para grupos particulares. Pueden  pedirme que les cotice mi  trabajo a través de la pestaña de contactos o enviando un  correo electrónico pinchando aquí. 

ESTATUA DE LA CARIDAD – ALMERÍA CIUDAD

En Almería Ciudad en  el parque de las velas, extremo sur de la Avenida de Federico García Lorca, en las cercanías de la antigua Plaza Circular, se encuentra la Estatua de la Caridad.

En Almería ciudad no preguntes por la Estatua de la Caridad porque muchos no te van a saber responder de donde está, ahora bien si preguntas por “la estatua de la mejer con los niños o la madre con sus hijos” sí te van a saber responder.

Fue construía en 1898 por escultor almeriense Luis Fernández Cortés a iniciativa de la Reina Regente María Cristina de Habsburgo-Lorena, durante la minoría de edad del rey Alfonso XIII, quien hizo encauzar la rambla, construir viviendas para los damnificados y el barrio o paseo de la Caridad. En agradecimiento la calle adyacente recibe el nombre de Reina Regente.

Fue erigida en recuerdo de las víctimas de las inundaciones sufridas por la ciudad el 11 de septiembre de 1891, unas veinte personas, incluidas cuatro niños. Muestra una mujer abrazada a sus dos hijos. Sobre sillares de cantería se apoya una figura de hierro, la Caridad o la madre, que sostiene a un niño en brazos y otro aparece agarrado a su falda, que porta en su mano un pergamino con el texto “año 1891”.  Su coste original ascendió a 5.235 pesetas de la época.

Este es otro de los monumentos que les puedo enseñar durante una visita guiada a Almería ciudad, cualquier fin de semana del año. Trabajo tanto para agencias de viajes como para grupos de particulares (grupos VIP),  solo durante todos los fines de semana del año. Podéis contactar conmigo pinchando aquí.

Playa de las Amoladeras – Parque Natural de Cabo de Gata Níjar

Entre la rambla Morales y la rambla de las Amoladeras, en  el Parque Natural de Cabo de Gata Níjar, término municipal de Almería, se sitúa una playa poco frecuentada, compuesta por arena gruesa y grava. Inmensa playa virgen respaldada por un espectacular sistema de dunas

Playa de las Amoladeras

Acceso a la playa por lo general a pie, pero merece la pena. Hacia el interior se encuentra el Centro de Visitantes de Amoladeras que ofrece una interesante síntesis de los aspectos ambientales, culturales y étnicos más destacados de este espacio protegido. Un recinto didáctico-científico de obligada visita de acceso fácil y con parking. La playa es ventosa con oleajes moderados. Carece de servicios.

Nos encontramos en una zona, con alto grado de protección y una playa paradisíaca, por lo que por lo general su nivel de ocupación es muy bajo, suele verse de vez en cuando alguien practicando nudismo.

Playa de las Amoladeras2

Estos lugares se los puedo mostrar a los grupos que visiten la provincia de Almería, durante los Fines de Semana, como parte de una excursión más amplia para conocer todo el Parque Natural de Cabo de Gata.. Trabajo tanto para agencias de viajes como para grupos particulares. Pueden  pedirme que les cotice mi  trabajo a través de la pestaña de contactos o enviando un  correo electrónico pinchando aquí. 

Playa de San Miguel – Parque Natural de Cabo de Gata Níjar

En la barriada de Cabo de Gata, nos encontramos con una playa  urbana que ocupa toda la longitud del paseo marítimo. Son dos kilómetros y medio de playa rectilínea y ancha con servicios de vigilancia realizado por socorristas, duchas, pasarelas de acceso, y acceso habilitado para personas con movilidad reducida. Su arena es fina, y el oleaje, por lo general, es moderado.

San Miguel --647x231

A lo largo del  paseo marítimo podemos encontrar bares, restaurantes, y puestos de helados. En la misma playa hay varios chiringuitos con mesas y terrazas a la sombra para comer o beber algo.

La playa de San Miguel termina precisamente en el Torreón de San Miguel, una torre defensiva que data del siglo XVII, pincha aquí para saber más. Precisamente alrededor de esta torre es donde los pescadores del pueblo de Cabo de Gata atracan sus barcas durante el día y a primera hora de la mañana se les ve llegar con las capturas de la noche.

Barca

Estos lugares se los puedo mostrar a los grupos que visiten la provincia de Almería, durante los Fines de Semana, como parte de una excursión más amplia para conocer todo el Parque Natural de Cabo de Gata.. Trabajo tanto para agencias de viajes como para grupos particulares. Pueden  pedirme que les cotice mi  trabajo a través de la pestaña de contactos o enviando un  correo electrónico pinchando aquí. 

Playa de las Salinas – Parque Natural de Cabo de Gata Níjar.

Una de las playas más peculiares del Parque Natural de Cabo de Gata, por muchas razones, es la playa de Las Salinas de Cabo de Gata. Se trata de una playa larga y rectilínea. Que comienza justo en la zona de la Almadraba de Montevela y termina en el Torreón de San Miguel de Cabo de Gata. Aunque otras fuentes identifican con Playa de las Salinas al espacio que va desde el Torreón de San Miguel, a la salida de la barriada de Cabo de Gata, hasta el faro del cabo, en total más de 5 kilómetros de playa rectilínea.

Iglesia Pedro J Garcia
Foto de Pedro J. Garcia

 

Al ser larga la playa, la arena no es homogénea en toda su extensión, encontrando lugares con más piedras y lugares con arena más fina, pero en general es una excelente playa de arena medio gruesa ideal para el disfrute familiar sin límites de edad. Una carretera transcurre paralelamente a la playa, los arcenes son usados como aparcamiento de los vehículos. Existen accesos a la playa desde la carretera mediante pasarelas de madera, e incluso escaleras en los tramos que la playa está a desnivel de la carretera.

Salinas Pedro J Garcia
Foto de Pedro J. Garcia

La plasticidad del entorno ha servido de fondo a muchísimos anuncios de televisión, vídeos musicales y escenas de películas. Nos encontramos por un lado están las salinas de Cabo de Gata con su importante colonia de aves, unas pequeñas dunas, la carretera y al otro lado una zona de dunas y la playa. En otro punto la presencia de la Iglesia de las salinas, las salineras propiamente dichas, y amarrados a la orilla de la playa antiguas barcas de pescadores.

Estos lugares se los puedo mostrar a los grupos que visiten la provincia de Almería, durante los Fines de Semana, como parte de una excursión más amplia para conocer todo el Parque Natural de Cabo de Gata.. Trabajo tanto para agencias de viajes como para grupos particulares. Pueden  pedirme que les cotice mi  trabajo a través de la pestaña de contactos o enviando un  correo electrónico pinchando aquí. 

Cala la Polacra – Parque Natural de Cabo de Gata Níjar.

Cala Ruejos o de la Polancra  es una de las playas dentro del Parque Natural de Cabo de Gata, más aisladas, de difícil acceso y con una baja afluencia de visitantes.

cala de la Polacra 2

Se trata de una cala de bolos, de casi medio kilómetro de longitud, la preside el Cerro de Los Lobos, en cuya cúspide se eleva una torre que junto a las de Vela Blanca y Cala Higuera, de aspecto diferente a las del resto del litoral. Con un grado bajo de ocupación y un grado de urbanización virgen. Se caracteriza por ser aguas tranquilas. El Carnaje, desde donde tenemos una espléndida vista del Cerro de los Lobos, con el pico del mismo nombre, de 262 m. de altitud, en cuya cumbre podremos contemplar la cala.

cala de la Polacra

Bajo la superficie de sus aguas se encuentra una extensa pradera de posidonia oceánica, que sirve de sustento y da cobijo a numerosas especies marinas que solo ven mermada su tranquilidad por los escasos bañistas que acuden a la cala y por los cada vez más numerosos buceadores que se acercan en barco para admirar sus fondos.

En esta franja costera el mar está especialmente protegido al tratarse de la «Reserva integral e la Punta de La Polacra».

Este es otro de los lugares  maravillosos que se encuentran en el Parque Natural de Cabo de Gata Níjar.  Como guía turístico les puedo ofrecer excursiones a los grupos que envíen las agencias de viajes y Tours Operadores a Almería,  así como familias y grupos VIP que deseen descubrir el Parque Natural Cabo de Gata Níjar.

 

Te puedes poner en contacto conmigo, soy guía turístico oficial, pinchando aquí.