Playa de las Olas – Almería Ciudad

Una vez pasado todo el puerto de Almería dirección al túnel de Bayana, nos encontramos con una playa semiurbana, situada a la salida de la ciudad y desde ella puede verse parte del puerto pesquero.

Tiene algo más de 200 metros de longitud, y una anchura media de 25 metros,  compuesta de arena y piedra. Su fachada litoral es montañosa. Con un nivel de ocupación bajo, siendo sólo frecuentada  por unos pocos los vecinos de Pescadería y La Chanca.

Foto: ^Pedro J. Garcia

Estos lugares se los puedo mostrar a los grupos que visiten la provincia de Almería, durante los Fines de Semana, como parte de una excursión más amplia para conocer la ciudad de Almería. Trabajo tanto para agencias de viajes como para grupos particulares. Pueden  pedirme que les cotice mi  trabajo a través de la pestaña de contactos o enviando un  correo electrónico pinchando aquí. 

Playas junto al Faro de Cabo de Gata

Desde el faro de Cabo de Gata hasta la playa de la Almadraba, nos encontramos con un conjunto de playas y calas.

Playas faro Cabo de Gata

La primera y más cercana al faro es la Cala del Corralete.

Cuando nos situamos en el faro de Cabo de gata y al poniente del Morrón se extiende una pequeña playa, de apenas 50 m de longitud, a la que se accede con relativa facilidad desde allí.

Una playa de arena en su mayor parte pero con fondos rocosos que hacen las delicias de los practicantes del snorkel. Debido a su emplazamiento nos encontramos  con una playa desprovista de cualquier tipo de servicios, hecho este que contribuye a incrementar su atractivo y belleza.

A continuación no encontramos con el Acón de Cabo de Gata. Es una playa virgen que puede verse desde lo alto de la carretera que recorre el Cabo de Gata con unas bonitas vistas.

Tiene una longitud de 450 metros con una Anchura media de 22 metros. Teniendo un grado de ocupación bajo, sin urbanizar debido a la zona protegida donde se encuentra.

Una playa de arena dorada, donde por lo general es oleaje es moderado.

La Fabriquilla

Por ultimo nos encontramos con la Playa de la Fabriquilla.  Esta playa tiene 600 metros de longitud por 30 metros de anchura. Normalmente el nivel de ocupación de la playa la fabriquilla es medio. Playa semiurbana cuya composición es de grava / arena. Se caracteriza por resultar muy tranquila para los bañistas.

Estos lugares se los puedo mostrar a los grupos que visiten la provincia de Almería, durante los Fines de Semana, como parte de una excursión más amplia para conocer todo el Parque Natural de Cabo de Gata.. Trabajo tanto para agencias de viajes como para grupos particulares. Pueden  pedirme que les cotice mi  trabajo a través de la pestaña de contactos o enviando un  correo electrónico pinchando aquí. 

Cala la Polacra – Parque Natural de Cabo de Gata Níjar.

Cala Ruejos o de la Polancra  es una de las playas dentro del Parque Natural de Cabo de Gata, más aisladas, de difícil acceso y con una baja afluencia de visitantes.

cala de la Polacra 2

Se trata de una cala de bolos, de casi medio kilómetro de longitud, la preside el Cerro de Los Lobos, en cuya cúspide se eleva una torre que junto a las de Vela Blanca y Cala Higuera, de aspecto diferente a las del resto del litoral. Con un grado bajo de ocupación y un grado de urbanización virgen. Se caracteriza por ser aguas tranquilas. El Carnaje, desde donde tenemos una espléndida vista del Cerro de los Lobos, con el pico del mismo nombre, de 262 m. de altitud, en cuya cumbre podremos contemplar la cala.

cala de la Polacra

Bajo la superficie de sus aguas se encuentra una extensa pradera de posidonia oceánica, que sirve de sustento y da cobijo a numerosas especies marinas que solo ven mermada su tranquilidad por los escasos bañistas que acuden a la cala y por los cada vez más numerosos buceadores que se acercan en barco para admirar sus fondos.

En esta franja costera el mar está especialmente protegido al tratarse de la «Reserva integral e la Punta de La Polacra».

Este es otro de los lugares  maravillosos que se encuentran en el Parque Natural de Cabo de Gata Níjar.  Como guía turístico les puedo ofrecer excursiones a los grupos que envíen las agencias de viajes y Tours Operadores a Almería,  así como familias y grupos VIP que deseen descubrir el Parque Natural Cabo de Gata Níjar.

 

Te puedes poner en contacto conmigo, soy guía turístico oficial, pinchando aquí.

Playa de las Marinicas – Carboneras

Entre el puerto industrial y el puerto pesquero de Carboneras (Almería), se encuentra la Playa de las Maricias,  con una longitud de 1.330 metros. Al estar entre dos infraestructuras portuarias sus aguas son tranquilas. Es una playa de carácter urbana y viene siendo muy aceptada durante la temporada de baño para la población y de sus visitantes. Enfrentada al viento de levante, recibe este nuestro viento tradicional de cara levantando un oleaje fresco y divertido. Playa de arena clara y grano medio que, se convierte en fino cuando sopla el viento y las olas abaten la orilla, momento ideal para dar un agradable paseo por la playa. Su fondo es arenoso y tiene una suave pendiente hacia el mar, pendiente que se mantiene cuando se adentra en el mismo. De aguas claras y limpias. No es muy profunda, con lo que solamente se alcanzan los cuatro metros de profundidad una vez que se está alejado de la costa.

Playa de las Mirinicas

Tiene fácil acceso tanto a pie como en coche y consta de pasarelas de madera hasta la mitad de la playa. Consta de duchas, teléfono,  papeleras y servicio de limpieza diario durante los meses de temporada alta, además de servicios y puestos de socorro. Su paseo marítimo consta de un carril bici.

Las-marinicas_01

Si deseas conocer Carboneras aquí tienes más información sobre ella. (pincha aquí ) .

Este es otro de los lugares que les puedo mostrar a los grupos que envíen las agencias de viajes y Tours Operadores,  así como familias y grupos VIP que deseen conocer mediante una excursión el Parque Natural Cabo de Gata Níjar.

 

Te puedes poner en contacto conmigo, soy guía turístico oficial, pinchando aquí.

 

LEYENDA DE WALT DISNEY

Una de las grandes leyendas urbanas de Mojácar esta relacionada con el origen andaluz de Walt Disney.  Por eso esta historia siempre la cuento a los grupos cuando estoy en la puerta de la ciudad, donde muy cerca de ella se encuentra la vivienda donde supuestamente nació un José Guirao Zamora. 

Puerta de la ciudad Mojacar

En 1900 Isabel Zamora llega como empleada del hogar a esa casa, la del médico de la localidad. Poco después la joven se queda embarazada sin que nadie sepa la identidad del padre. Los rumores sobre una posible paternidad, indican que es el hijo del medio, hombre respetado en Mojácar, comenzaron a extenderse, por lo que para huir del escándalo se las apañaron para que un minero cediera su apellido al niño, que pasó a llamarse José Guirao Zamora.

walt disney
walt disney

ginés carrillo¿Hay algún parecido entre esos dos señores?

La historia no queda aquí. Huyendo de los rumores Isabel Zamora huye a EEUU con su hijo, exactamente a Chicago.  Allí entra a servir como empleada del hogar en la casa de los señores Disney. No se vuelve a saber nada más del este niño y aparece Walter Elias Disney nació el 5 de diciembre de 1901.

En 1940 aparecen en Mojácar unos hombres con trajes oscuros que apenas hablan el español, son norteamericanos y vienen buscando la partida bautismal de un tal José Guirao Zamora. Curiosamente faltan hojas del libro de bautismo de aquella época.

dali-disney

Dicen que el propio Walt Disney le confesó a su amigo Dalí, de su origen español….

Muchas historias como esta te puedo mostrar, cualquier fin de semana del año, a través de una visita guiada a Mojácar. Contacta conmigo pinchando aquí.

 

EXCURSIONES POR ALMERÍA – DESCUBRIENDO LA ALPUJARRA RUTA 1

El viaje  por la Alpujarra almeriense nos permitirá conocer un espacio único con gran presencia de la naturaleza y de la tradición, donde en muchos de sus pueblos parece que el tiempo se ha detenido.

Mi propuesta es empezar el recorrido por la Alpujarra almeriense por Alhama de Almería, conocida también por ‘Puerta de La Alpujarra’. Se considera de un oasis en medio de un paisaje seco. Por eso en otro tiempo se denominó Alhama la Seca.  Pero curiosamente cuenta con  aguas medicinales, que son uno de los más conocidos de Andalucía. El pueblo está rodeado de ricas huertas, en las que destaca el cultivo de la uva.  Una de esas huertas fue el jardín de la casa Natal de Nicolás Salmerón primer presidente de la primera república española. Desde Alhama cogemos la carretera para llegar hasta Láujar de Andarax.

huerta rosalia Alhama

Entre Alhama y Láujar de Andarax nos vamos a ir encontrando pueblos, todos ellos merecedores de una parada. Huécija, reverenciado como uno de los enclaves más señoriales de La Alpujarra; Terque, un lugar lleno de tranquilidad y sencillez; Canjáyar, ya dentro del Parque Natural de Sierra Nevada, y de fuerte sabor morisco… y así hasta una docena larga de pueblos que conducen, a lo largo del Valle Medio del Andarax hasta Láujar.

Canjayar

Nuestra parada final será en Láujar de Andarax donde recorreremos el pueblo. Y visitaremos una bodega, para terminar una mañana entretenida.

Esta es otra de las propuestas que como guía turístico oficial les puede ofrecer tanto a particulares (grupos VIP) como a las agencias de viajes y Tours Operadores, que envíen grupos a la provincia de Almería,  durante todos los fines de semana del año.

Pueden contactar con él,  pinche aquí para enviar un correo electrónico

Isleta del Moro Arráez – Parque Natural de Cabo de Gata Níjar.

Muy cerca de Los Escullos, se encuentra un pequeño pueblecito pesquero llamado  «La Isleta del Moro Arráez». La población recibe su nombre una pequeña isleta situada a pocos metros de la playa, junto a un enorme peñón, que en la antigüedad era frecuentado por Árabes y feroces piratas en busca de tesoros.

isleta-del-moro

Se piensa que el caudillo berberisco Mohamed Arráez, que llegó al lugar, fue quien le dió su nombre, hoy todavía es un apellido muy común en esta zona.

Encarna a la perfección del pueblo de pescadores típico de la zona, las barquitas cerca de la playa, las casas blancas y modestas de los pescadores y la extraordinaria paz en la mayor parte del año que sólo se interrumpe parcialmente en los meses veraniegos. Destaca la playa con 2 grandes peñones o formaciones terrestres, visibles desde muy lejos, una de ellas queda ligeramente separada, tal que si fuera una pequeña isla, de ahí recibe el nombre el pueblo: “la Isleta del Moro”.

Lavadero

Desde la plaza, en donde se conservan y utilizan los lavaderos y en cuyos márgenes los pescadores preparan sus redes,  sube una empinada calle que lleva al Mirador de La isleta, desde donde disfrutaremos de unas increíbles vistas de Los Escullos y Los Frailes, que nos dan una idea única de la riqueza natural del parque Marítimo Terrestres y Geoparque de Cabo de Gata – Níjar.

Este es otro de los lugares que les puedo mostrar a los grupos que visiten Almería y que quieran conocer el Parque Natural de Cabo de Gata, como guía turístico oficial, trabajo tanto para las agencias de viajes y Tours Operadores,  así como familias y grupos VIP que deseen conocer este maravilloso entorno.

Pueden contactar con él a través de la pestaña de contactos o pinchando aquí

Bienvenid@

IMG_0462

Bienvenid@ aquí podréis encontrar  información sobre lugares a visitar.

Espero, que desde ahora en adelante, contéis conmigo para los fines de semana a la hora de realizar cualquier circuito con autocar, para realizar excursiones, visitas guiadas a toda la provincia de Almería.  Así como cualquier actividad en la que os pueda prestar mis servicios.

Podéis poneros en contacto conmigo a través de la pestaña de contactos o Pincha aquí para enviarme un correo electrónico.

Realizo mis servicios tanto a particulares (grupos VIP) como agencias de viajes o Tour Operadores. Con la garantía de un guía turístico oficial.

A continuación podréis leer mucha información sobre los lugares a los cuales puedo acompañar a grupos tanto en visitas guiadas como en Excursiones.