Hoy os propongo visitar la localidad de Turre. El origen de Turre proviene del reparto de tierras de los Mudéjares expulsados de Mojácar, que formarían un asentamiento que daría lugar a esta villa en el siglo XIII. En ese momento la comarca sufría continuos enfrentamientos que obligaron a construir fortificaciones y torres para protegerse de las tropas cristianas. Una de estas torres se construye en Turre, dando nombre al lugar. Y es de aquella época donde proviene la Fuente Morisca, lugar a visitar en esta propuesta.
Históricamente se hace mención a la fuente morisca de Turre. En un documento de 1495, encontrado en el archivo municipal de Vera.
La fuente presenta cinco caños y como complemento tenía un pilón, un canal de agua limpia y otro de agua sucia, una pila abrevadero y un lavadero con 15 o 20 losas.
Estuvo en funcionamiento hasta 1984 como fuente-lavadero. Fecha en la cual la introducción del agua corriente en las viviendas supuso su abandono.
En julio de 2014 comienzan los trabajos de restauración según proyecto del arquitecto Lucas C. C. Marquenie. Convirtiéndose desde el mes de marzo de 2015 en un lugar para descubrir Turre.

Este es otro de los lugares que les puedo mostrar a los grupos que visiten la provincia de Almería, durante los fines de semana, en especial a aquellos que se encuentren en la zona del levante almeriense, en hoteles de Vera, Garrucha y Mojácar.
Pueden pedirme que les cotice mi trabajo a través de la pestaña de contactos o enviando un correo electrónico pinchando aquí. Trabajo tanto para agencias de viajes como para grupos de particulares (grupos VIP)
Recordar que este recurso a visitar se cataloga como Bienes de Interés Cultural, por lo que sólo deben ser explicados por un guía Oficial, cualquier persona que intente explicarlos sin su correspondiente acreditación puede ser sancionado por ello.
Nota:
Toda la información aquí existente, así como fotos han sido obtenidos de las páginas públicas: Wikipedia, Andalucia.org, turismo Almería de la Excma. Diputación Provincial, páginas de los diferentes ayuntamientos, así como otras páginas de promoción turística.