ALBOX – ALMERÍA

Hoy visitamos la localidad de Albox en pleno valle del Almanzora, con una población de unos 10.000 habitantes, de los cuales existe hay una importante colonia inglesa.

vista general


Nuestra primera parada será en el barrio alfarero para visitar una alfarería de las típicas de la zona, donde hoy en día todavía se trabaja el barro. Allí hoy en día se puede visitar una alfarería, con cita previa, y visitar la plaza de los Alfareros.

Desde ahí, andando nos recorreremos las calles de la localidad, y después de pasar el puente sobre la Rambla de Albox, que une el pueblo, nos dirigiremos hasta el Templo parroquial de Santa María.  El Templo Parroquial de Santa María, que en el S. XVIII estaba bajo la advocación de la Virgen del Rosario, fue construido entre 1718 y 1728 bajo la dirección de los Maestros Juan López de Robles y Alfonso Gutiérrez, con planta de cruz latina; se cubre con bóvedas y de cañón esbelta cúpula en la intersección del crucero.

Destaca la decoración de estucos barrocos situada sobre todo en pechinas, cúpula y claves. Durante la segunda mitad del S. XVIII se añadieron diversas capillas privadas que ampliaron notablemente la planta del templo y probablemente se labró su portada principal, en la que se conserva desplazado y mutilado el escudo señorial. De aquella época se conserva alguno de los retablos barrocos que adornaron los altares de sus capillas.

En nuestro recorrido por las calles de la localidad, nos encontraremos con la escultura en Homenaje al Arriero.  La impresionante escultura está ubicada en el centro de la plaza Nueva del municipio de Albox. El monumento cuenta con unas dimensiones de cinco metros de largo por dos y medio de ancho. Consta de las tres piezas fundamentales que integran la obra, concretamente; un arriero, un burro y un carro.

Monumento al arriero.

Recordar que muchos de los recursos a visitar se catalogan como Bienes de Interés Cultural, por lo que sólo deben ser explicados por un guía Oficial, cualquier persona que intente explicarlos sin su correspondiente acreditación puede ser sancionado por ello.

Este es otro de los lugares que les puedo mostrar a los grupos que vengan a Almería durante los fines de semana, Trabajo tanto para agencias de viajes, como para particulares, soy guía turístico oficial. La visita a este pueblo se puede incluir en una excursión más amplia para conocer el Valle del Almanzora con visitas otras poblaciones como son: Zurgena, Arboleas, Fines, Macael, y el Santuario del Saliente que se encuentra a 19 kms de la localidad, de él y de la romería se hablará en otras publicaciones.

Te puedes poner en contacto conmigo,   pinchando aquí . (Indicar la población o poblaciones, a visitar, número de personas aproximado, y las posibles fechas, a ser posible dos por si no hubiese disponibilidad, en la primera de ellas)

EDIFICIO DE LAS MARIPOSAS – ALMERÍA

Hoy me traslado al centro neurálgico de Almería Ciudad, en plena a Puerta de Purchena,   donde os puedo mostrar uno de los  edificios más emblemáticos de la ciudad. . La casa Rapallo  o Edifico de las Mariposas.

Se trata de  una de las construcciones burguesas más importantes de principios del siglo XX. Un proyecto  del arquitecto Trinidad Cuartara Casinello.

Edificio adquirido en 2008 por la entidad financiera Cajamar y desde 2010, convertido en uno de sus edificios más representativos.

Existe una  curiosidad sobre él, que dice que “el día en el que se finalizaron las obras de construcción, en la primavera de 1911, el arquitecto del edificio adquirió una arroba de vino y un vaso como celebración. Los presentes, los propietarios del inmueble Don Bernardo Campos y Don José Rapallo junto a los obreros y el arquitecto bebieron y brindaron todos con el mismo vaso. Tras ello, como recuerdo, el vaso se quedaría en lo alto del castillete de la cúpula. Durante 99 años, el vaso no se movió del lugar, habiendo resistido a los embates del viento e incluso a los bombardeos de la ciudad durante la Guerra Civil Española. Dicho vaso fue recogido y puesto a buen resguardo antes de la restauración para devolverlo a su emplazamiento original tras las reformas”.

Este es uno de los lugares que puedo mostrarles a los grupos en las visitas guiadas por Almería durante los Fines de Semana. Trabajo para todo tipo de  grupos.  Pueden  pedirme que les cotice mi  trabajo a través de la pestaña de contactos

ESCULTURA LAS GÁRGOLAS – ALMERÍA

En una de las avenidas más importantes de la ciudad Almería, en la Avenida Obispo Orberá, frente al Teatro Apolo, se encuentra un conjunto escultórico, denominado Las Gárgolas, compuesto por dos personajes en actitudes distintas, uno tumbado y el otro sentado.

Realizado en bronce por Javier Huecas. Un escultor barcelonés afincado en Almería,  donde tiene su estudio. A él también tenemos que atribuirle el conjunto arquitectónico de La Espera, situado en la plaza de San Sebastián.

Si quieres conocer Almería de la mano de un guía turístico cualquier fin de semana, te ofrezco «Descubre Almería Ciudad», una manera muy amena de conocer esta tierra. Pincha aquí para ponerte en contacto conmigo. 

ESCULTURA LA ESPERA – ALMERÍA.

En el centro de la ciudad de Almería, se encuentra la Plaza de San Sebastián y en ella la Iglesia de San Sebastián y la Escultura la Espera.  Esta escultura realizada en Bronce Patinado, realizada mediante escaneado láser 3D.

La Espera

En esta escultura  de Javier Huecas, fue realizada en el año 2008,  se retrata a una mujer dedicada a las labores domésticas en actitud de descanso.

En una reciente visita Almería.

Este es uno de los lugares que puedo mostrarles a los grupos en las visitas guiadas por Almería durante los Fines de Semana. Pueden  ponerse en contacto conmigo a través de la pestaña de contactos o enviando un  correo electrónico pinchando aquí.

Playa de Retamar – Almería Ciudad.

A lo largo de todo el término municipal de la Ciudad de Almería se pueden disfrutar más de 15 playas. De algunas de ellas ya se ha hablado por su pertenencia al parque Natural de Cabo de Gata Níjar. A continuación se realizarán una serie de publicaciones para conocerlas mejor, se utilizaran los nombres que actualmente aparecen en la página turística del Ayuntamiento de Almería Ciudad.

Una vez hemos pasado toda la zona protegida del Parque Natural, llegamos hasta la barriada de Retamar

Fuente: https://www.turismodealmeria.org

La playa de Retamar es una playa urbana con  una extensión de unos 1.200 metros y su composición es de arena y piedrecitas.

Dentro de la zona de la playa hay chiringuitos para degustar la comida típica de pescado de la zona, así como nos encontramos con  comercios dentro del núcleo urbano. En los meses de verano el nivel de ocupación  es  alto.

Fuente: https://www.turismodealmeria.org

Estos lugares se los puedo mostrar a los grupos que visiten la provincia de Almería, durante los Fines de Semana, como parte de una excursión más amplia para conocer la ciudad de Almería. Trabajo tanto para agencias de viajes como para grupos particulares. Pueden  pedirme que les cotice mi  trabajo a través de la pestaña de contactos o enviando un  correo electrónico pinchando aquí. 

IGLESIA SAN ISIDORO – CHIRIVEL

function inhabilitar(){
alert (‘Función inhabilitada.’);
return false;

}
document.oncontextmenu=inhabilitar;

En nuestra visita a la localidad de Chirivel, situada en la Comarca de los Vélez (Almería),  no debemos dejar de visitar la iglesia Parroquial de  San Isidoro.  Construida a finales del siglo XIX.. Según consta en la inscripción del cancel, pudo estar terminada en el año 1.899. El primer proyecto para esta Iglesia, en un temprano estilo Ecléctico del arquitecto Ortiz de Villanos, tiene fecha del año 1.865, y del mismo se hicieron dos modificaciones, presentando el templo actual variantes de la última, siendo la más significativa el cambio de la solución del cimborrio para aumentar la luz de la cabecera. Entre 2007 y 2013 se ha realizado una restauración en la iglesia.

Iglesia San Isidoro Chirivel

Su estilo es mezcla neoclásica-historicista, con estructura de tres naves, con torre adosada al lado norte, haciendo juego su airosa torre-campanario con la mayoría de las casas que la rodean, viejas casas de piedra y barro, de paredes encaladas. Una  reforma llevada a cabo en la década de los 70, eliminó los encuadramientos y molduras que completaban su composición historicista. En su interior se guarda un lienzo atribuido a Luis Tristán, discípulo de El Greco.

Este es otro de los monumentos que les puedo enseñar durante una excursión a la comarca de los Vélez, cualquier fin de semana del año. Trabajo solo durante todos los fines de semana del año, tanto para agencias de viajes como para grupos de particulares (grupos VIP)  . Podéis contactar conmigo pinchando aquí.

ESTATUA DE LA CARIDAD – ALMERÍA CIUDAD

En Almería Ciudad en  el parque de las velas, extremo sur de la Avenida de Federico García Lorca, en las cercanías de la antigua Plaza Circular, se encuentra la Estatua de la Caridad.

En Almería ciudad no preguntes por la Estatua de la Caridad porque muchos no te van a saber responder de donde está, ahora bien si preguntas por “la estatua de la mejer con los niños o la madre con sus hijos” sí te van a saber responder.

Fue construía en 1898 por escultor almeriense Luis Fernández Cortés a iniciativa de la Reina Regente María Cristina de Habsburgo-Lorena, durante la minoría de edad del rey Alfonso XIII, quien hizo encauzar la rambla, construir viviendas para los damnificados y el barrio o paseo de la Caridad. En agradecimiento la calle adyacente recibe el nombre de Reina Regente.

Fue erigida en recuerdo de las víctimas de las inundaciones sufridas por la ciudad el 11 de septiembre de 1891, unas veinte personas, incluidas cuatro niños. Muestra una mujer abrazada a sus dos hijos. Sobre sillares de cantería se apoya una figura de hierro, la Caridad o la madre, que sostiene a un niño en brazos y otro aparece agarrado a su falda, que porta en su mano un pergamino con el texto “año 1891”.  Su coste original ascendió a 5.235 pesetas de la época.

Este es otro de los monumentos que les puedo enseñar durante una visita guiada a Almería ciudad, cualquier fin de semana del año. Trabajo tanto para agencias de viajes como para grupos de particulares (grupos VIP),  solo durante todos los fines de semana del año. Podéis contactar conmigo pinchando aquí.

PARQUE ADOLFO SUAREZ EN HUERCAL OVERA – ALMERÍA

 

En el levante almeriense, muy cerca de la Región de Murcia, se encuentra la localidad de Huércal Overa. Si quieres conocer más sobre esta localidad pincha aquí.

parque-adolfo-suarez-1

Dentro de esta población se encuentra un amplio jardín de más de 19.000 m2 situado junto a los Institutos de Bachillerato Cura Valera y Albujaria. Desde el mes de mayo de 2014, se denomina Parque Adolfo Suarez.

Es un gran espacio para mayores y pequeños en pleno centro del municipio, con amplias zonas de juegos infantiles y de zonas de sombra y paseo con árboles y animales.

parque-adolfo-suarez

Cuenta con instalaciones de entretenimiento para todos los gustos, desde  zonas de columpios con suelo acolchado para que jueguen los niños sin peligro, hasta zonas de esparcimiento en un espacio «biosaludable» donde se pueden hacer sus ejercicios para mantenernos ágiles, así como zonas de picnic con bancos y mesas de madera dónde se puede pasar un agradable día de ocio.

parque-adolfo-suarez-huercal-overa

El Templete de Música, es otra de las instalaciones con las que cuenta el parque, muy utilizado, sobre todo en verano, en actuaciones musicales.

 

Este parque fue  elegido por el programa “Sun, Sea and Selling Houses” (Sol, mar y los agentes inmobiliarios), durante el verano de 2017, para formar parte de su nueva temporada, que se emitirá a partir de otoño en el Canal 4 de Inglaterra.   Esta serie narra como dos familias expatriadas se dedican a la venta de casas en el sur de España,  los integrantes de una de las familia,  Garner forman parte del negocio familiar en Almería en el sector inmobiliario, al igual que los otros protagonistas los Rodríguez Fitz-Henry que viven y trabajan en Alicante.

Como guía turístico oficial, les puedo enseñar este lugar tanto a los grupos que envíen a las Agencias de Viajes como a los aquellos pequeños o grandes grupos que lo quieran conocer. Pincha aquí para ponerte en contacto conmigo.

Los Escullos – Parque Natural de Cabo de Gata Níjar

La ensenada de los Escullos es un espacio que va desde la Isleta del Moro hasta la Punta del Esparto, con la playa del Arco y la cala del Embarcadero. No encontramos con una pequeña barrida de casas,  la barriada de Los Escullos, de apenas unos 60 habitantes pero que cuenta con un amplio complejo turístico, incluyendo un camping.

Los escullos 1

Cuenta con dunas fosilizadas sobre las que se asienta este enclave costero y que llegan hasta el comienzo de la playa, dando lugar a espectaculares acantilados de arenisca. Un lugar ideal para los amantes de la geología y de la naturaleza en general, con la vista al fondo de Los frailes, los volcanes más altos de la zona. El castillo de San Felipe se alza sobre un monte en la llamada punta del Esparto, Sobre estas dunas fósiles está construido este Castillo, levantado en el siglo XVIII  por Carlos III para defensa del litoral frente a las agresiones berberiscas, constituye una de las 9 fortalezas, desde el pueblo de Garrucha hasta Manilva (Málaga), que este Monarca mandó construir como batería defensiva para cuatro cañones. Corría el año 1765, cuando se aprobó el Reglamento de Defensa de la Costa del Reino de Granada, por lo que se empezó a organizar toda una red de sistema defensivo, al que pertenece este castillo.

Castillo de San Felipè

La Playa del Arco está al  lado de esta pequeña población y es una espléndida playa donde disfrutar de un impresionante bosque de posidonia

Alterna zonas de piedras y de arena, dependiendo de las temporadas hay más arena o menos, la arena es fina y dorada. Junto a la playa se disfruta de inmediato de un paisaje marino espectacular en flora y fauna.

La Playa del embarcadero es una amplia cala situada al pie del cerro de los Frailes, la mayor elevación de la sierra volcánica. Es un lugar agreste, excelente para los amantes de la naturaleza y los lugares perdidos. Dispone de una pequeña zona de aparcamiento y carece de servicios.

Es una playa de piedras que suele ser frecuentada por equipos de submarinistas ya que sus fondos son el atractivo principal de esta desértica playa.

 

Este es otro de los lugares  maravillosos que se encuentran en el Parque Natural de Cabo de Gata Níjar.  Como guía turístico les puedo ofrecer excursiones  a las agencias de viajes y Tours operadores,  que en envíen  grupos a la provincia de Almería, así como también les trabajo a las familias y grupos VIP que deseen descubrir el Parque Natural Cabo de Gata Níjar.

 

Te puedes poner en contacto conmigo, soy guía turístico oficial, pinchando aquí.

Cala la Polacra – Parque Natural de Cabo de Gata Níjar.

Cala Ruejos o de la Polancra  es una de las playas dentro del Parque Natural de Cabo de Gata, más aisladas, de difícil acceso y con una baja afluencia de visitantes.

cala de la Polacra 2

Se trata de una cala de bolos, de casi medio kilómetro de longitud, la preside el Cerro de Los Lobos, en cuya cúspide se eleva una torre que junto a las de Vela Blanca y Cala Higuera, de aspecto diferente a las del resto del litoral. Con un grado bajo de ocupación y un grado de urbanización virgen. Se caracteriza por ser aguas tranquilas. El Carnaje, desde donde tenemos una espléndida vista del Cerro de los Lobos, con el pico del mismo nombre, de 262 m. de altitud, en cuya cumbre podremos contemplar la cala.

cala de la Polacra

Bajo la superficie de sus aguas se encuentra una extensa pradera de posidonia oceánica, que sirve de sustento y da cobijo a numerosas especies marinas que solo ven mermada su tranquilidad por los escasos bañistas que acuden a la cala y por los cada vez más numerosos buceadores que se acercan en barco para admirar sus fondos.

En esta franja costera el mar está especialmente protegido al tratarse de la «Reserva integral e la Punta de La Polacra».

Este es otro de los lugares  maravillosos que se encuentran en el Parque Natural de Cabo de Gata Níjar.  Como guía turístico les puedo ofrecer excursiones a los grupos que envíen las agencias de viajes y Tours Operadores a Almería,  así como familias y grupos VIP que deseen descubrir el Parque Natural Cabo de Gata Níjar.

 

Te puedes poner en contacto conmigo, soy guía turístico oficial, pinchando aquí.