Hoy visitamos la localidad de Albox en pleno valle del Almanzora, con una población de unos 10.000 habitantes, de los cuales existe hay una importante colonia inglesa.

Nuestra primera parada será en el barrio alfarero para visitar una alfarería de las típicas de la zona, donde hoy en día todavía se trabaja el barro. Allí hoy en día se puede visitar una alfarería, con cita previa, y visitar la plaza de los Alfareros.

Desde ahí, andando nos recorreremos las calles de la localidad, y después de pasar el puente sobre la Rambla de Albox, que une el pueblo, nos dirigiremos hasta el Templo parroquial de Santa María. El Templo Parroquial de Santa María, que en el S. XVIII estaba bajo la advocación de la Virgen del Rosario, fue construido entre 1718 y 1728 bajo la dirección de los Maestros Juan López de Robles y Alfonso Gutiérrez, con planta de cruz latina; se cubre con bóvedas y de cañón esbelta cúpula en la intersección del crucero.
Destaca la decoración de estucos barrocos situada sobre todo en pechinas, cúpula y claves. Durante la segunda mitad del S. XVIII se añadieron diversas capillas privadas que ampliaron notablemente la planta del templo y probablemente se labró su portada principal, en la que se conserva desplazado y mutilado el escudo señorial. De aquella época se conserva alguno de los retablos barrocos que adornaron los altares de sus capillas.

En nuestro recorrido por las calles de la localidad, nos encontraremos con la escultura en Homenaje al Arriero. La impresionante escultura está ubicada en el centro de la plaza Nueva del municipio de Albox. El monumento cuenta con unas dimensiones de cinco metros de largo por dos y medio de ancho. Consta de las tres piezas fundamentales que integran la obra, concretamente; un arriero, un burro y un carro.

Recordar que muchos de los recursos a visitar se catalogan como Bienes de Interés Cultural, por lo que sólo deben ser explicados por un guía Oficial, cualquier persona que intente explicarlos sin su correspondiente acreditación puede ser sancionado por ello.
Este es otro de los lugares que les puedo mostrar a los grupos que vengan a Almería durante los fines de semana, Trabajo tanto para agencias de viajes, como para particulares, soy guía turístico oficial. La visita a este pueblo se puede incluir en una excursión más amplia para conocer el Valle del Almanzora con visitas otras poblaciones como son: Zurgena, Arboleas, Fines, Macael, y el Santuario del Saliente que se encuentra a 19 kms de la localidad, de él y de la romería se hablará en otras publicaciones.
Te puedes poner en contacto conmigo, pinchando aquí . (Indicar la población o poblaciones, a visitar, número de personas aproximado, y las posibles fechas, a ser posible dos por si no hubiese disponibilidad, en la primera de ellas)