EXCURSIONES POR ALICANTE – IBI EN EL VALLE DEL JUGUETE.

Hoy quiero proponer una excursión a la provincia de Alicante, para visitar la población de IBI que se encuentra dentro del denominado Valle del Juguete, donde nos despertará los mejores recuerdos de vuestra  infancia y os transportará  a un universo de sueños e ilusión.

El Valle del Juguete lo comprenden los pueblos de Ibi, Castalla, Onil, Tibi y Biar, que se extienden a lo largo del Valle. Recibe este nombre por la gran cantidad de fábricas de juguetes que hay en la comarca.

mapa de IBI

Necesitaríamos todo un fin de semana para visitar todos, por este motivo y cono se trata de una excursión de una jornada vamos a visitar sólo la población de IBI.

En Ibi se encuentra ubicado el Museo del Juguete, muy curioso de ver para mayores y niños por la variedad de juguetes antiguos, el monumento a los Reyes Magos y  en un futuro muy cercano se ubicará LA CASA DE LOS REYES MAGOS, proyecto dedicado a los más pequeños de la casa, que dará ilusión  a los mayores.

Ibi_(Alicante)

Allí vamos a poder ver:

La Iglesia Parroquial de la Transfiguración. Edificio de interés arquitectónico. Su construcción data de principios del siglo XII, destacan las torres ubicadas en los laterales, y la cúpula situada sobre el crucero, cubierta con teja azul. En su interior, alberga frescos del artista Joaquín Oliet, así como las tallas de El Salvador y la Virgen de los Desamparados.

Iglesia_de_Ibi_(Alicante)

La Tartana. Un carro tirado por un caballo fue uno de los primeros juguetes que se fabricó en Ibi. A principios de siglo, sus habitantes se dedicaban a las tareas del campo y a la fabricación de los helados. También existía un pequeño taller de hojalatero donde se hacían lecheras, aceiteras, recipientes para los heladeros… En este taller Rafael Payá hizo a sus hijos una pequeña tartana con trozos de hojalata, con el tiempo apareció la primera fábrica de juguetes de Ibi: Payá Hermanos. De ahí el significado tan especial que tiene la «Tartana» y cuenta con una plaza en Ibi. Además el máximo galardón que concede la Villa de Ibi hoy es la Tartana.

Monumento al Fester (al festero). El monumento representa la imagen de la Virgen, a sus pies, bajo su manto, un festero moro y otro cristiano. Es obra del escultor Vicente Ferrero.Fue el primer monumento que se dedicó a la Fiesta de Moros y Cristianos y a su patrona, de todos los municipios que celebran este tipo de festejos.

Monumento dels Geladors (heladores). Monumento en homenaje a los «heladeros ibenses», enclavado en el parque «dels Geladors», que representa los avatares y trasiegos de una familia de heladeros, modelo de tantas otras que fueron trashumando por la geografía de nuestro país y también del extranjero, como precursores de esta importante industria actual. Es obra del artista gallego Magin Picallo. El monumento está esculpido en granito negro de gran calidad y grano fino, el cual se extrajo de las mejores canteras de Moraña (Galicia),ya que el mismo reúne importantes características como son: color negro grisáceo, dureza suficiente para perdurar en el tiempo y grano apropiado para lograr las distintas técnicas y calidades que la obra requiere. Las medidas son de un largo de 3,15 metros, un ancho de 1,60 metros, de de alto sobre 3,50 metros, quedando las figuras un poco mayores que de tamaño natural. En la escultura aparecen cinco figuras que representan a su vez, la despedida simbolizada con un abrazo, que tanto caracteriza a los heladeros en Ibi, y diferentes figuras efectuando las correspondientes tareas del helador de finales del siglo XIX. El grupo se culmina con la figura originaria del heladero ambulante y voceador de la misma época presentando los dos utensilios originales, la heladora manual que servía para hacer y transportar el líquido granizado y ajofaina donde transportaban los vasos y el agua con que se lavaban.

Monumento a los Reyes Magos. En la plaza a la que da nombre se encuentra el único monumento conocido en el mundo dedicado a la figura de los tres Reyes Magos de Oriente, tan entroncados con la industria juguetera de fuerte implantación en Ibi. Fue inaugurado el día cinco de enero de 1975 y es obra en piedra de Aurelio López Azaustre.

monum_reyes_magos

Barranco de los Molinos. Paraje natural de gran valor medioambiental. En él existían (quedando todavía alguno, aunque no en funcionamiento) algunos molinos harineros y para la elaboración de papel. También posee una zona recreativa y una interesante escuela de escalada, equipada por el escalador local Miguel Muñoz.

Monumento al Centenario del Juguete. Monumento ubicado en la Plaza del Centenario, en el centro de la ciudad. Representa los actos realizados en 2006 para festejar el centenario de la creación del primer juguete en Ibi.

Casa Gran (grande). El edificio llamado “Casa Gran” sirvió de sede al Museo valenciano del juguete. Se trata de una vivienda de carácter señorial del siglo XVIII, de forma perfectamente rectangular. En la planta baja,se exhiben las obras de arte reunidas por don Juan Pablo Pérez a lo largo de su existencia. Es en la planta alta de la Casa Gran, donde se exhibía el Museo Valenciano del Juguete. Este Museo reúne una variada muesta de 444 juguetes, realizados en ibi desde sus inicios en esta industria. EL Museo Valenciano del Juguete está pendiente de una ubicación definitiva. Junto a este edificio había unos jardines, a los que se accedía por un arco de piedra que daba a la plaza de la iglésia o directamente desde el edificio, que eran conocidos como «jardines de la Casa Gran». en ellos había un sencillo y pequeño auditorio al aire libre en el que se realizaban distintos actos relacionados con el colegio vecino, así como otros actos relacionados con las fiestas de Moros y Cristianos. Estos jardines, así como el arco que les servía de acceso y que el pueblo tenía en gran estima, han sido destruidos recientemente para encajonar un pequeño polideportivo concedido en usufructo por el consistorio al colegio de monjas vecino de la Casa Gran. Así tenemos dando fachada a la plaza de la iglésia a: la propia iglésia de la Transfiguración, el polideportivo (en construcción), y la Casa Gran que alberga el, un poco olvidado, museo del juguete.

 Museo Valenciano del juguete.  El museo valenciano del juguete está situado en el centro histórico de Ibi (junto a la plaza de la Iglesia en un edificio de dos plantas con jardín llamado “La Casa Gran” construido en el siglo XVIII.

Este museo fue inaugurado en 1990 y cuenta en planta baja con una colección de objetos artísticos de los siglos XVII y XVIII donados por Aurora Pérez-Caballero Pérez hermana del último propietario de la casa. En planta alta se sitúa el museo con juguetes donados por los hermanos Payá.

Esta es una propuesta destinada que sea comercializada por las agencias de viajes. Aquí tenéis un guía turístico dispuesto acompañar a los grupos que salgan desde las provincia de Almería, Murcia,  (consultar otras provincias) . Así como los que se encuentren de circuito por Andalucía  y quieran incorporar esta propuesta  a las actividades a realizar.

Te puedes poner en contacto conmigo a través de info@guialias.com .

Recordar que muchos de los recursos a visitar se catalogan como Bienes de Interés Cultural, por lo que sólo deben ser explicados por un guía Oficial, cualquier persona que intente explicarlos sin su correspondiente acreditación puede ser sancionado por ello.

Nota:

Toda la información aquí existente, así como fotos han sido obtenidos de las páginas públicas y de libre distribución: Wikipedia, , páginal ayuntamiento de IBI, así como otras páginas de promoción turística. Los vídeos se han compartido los enlaces directamente de las páginas públicas de Youtube.