EXCURSIONES POR ALMERÍA – LUCAR

Os propongo conocer la población de Lúcar. Situada a 912 metros sobre el nivel de mar. Las bases de su economía fueron y lo son los cultivos de secano, olivo y almendra, los aprovechamientos forestales y la agricultura irrigada de sus huertas ubicadas en torno a los manantiales, acequias y cauces de las ramblas. Abundantes testimonios relatan la feracidad de sus campos y la importancia de su cabaña de ovino y caprino. Esta agricultura tradicional incluso en la actualidad será inviable si no contase con las ayudas comunitarias que hacen posible supervivencia en el espacio y en el tiempo. Madoz habla de sus fábricas de telas de lino y de sus canteras de jaboncillo; períodos más recientes no entroncan con una actividad minera, cuyas minas abandonadas son un claro testigo de otra época y de otros momentos de la historia; los minerales de cobre, malaquita y azurita unen su historia con las industrias contemporáneas con las de la época prehistórica.

Lucar HDR2

Antes de llegar al interior de Lúcar, les recomendamos que nos asomemos al mirador de la sierra, dando colorido las plantaciones de cerezos y huertas al árido pero bello paisaje.

En  interior del casco urbano podremos disfrutar de un relajante paseo por sus engalanadas y encaladas calles, donde la arquitectura tradicional nos recordará a las construcciones rústicas prehistóricas. Sin duda el disfrutar de la cocina tradicional será otro de los alicientes para visitar este bello municipio Almeriense.

Una arquitectura tradicional presenta elementos de interés que se hacen extensibles a las viviendas trogloditas aún visibles. Sus calles encaladas y generosas de flores durante todo el año, siempre acompañadas de sus gentiles vecinos, nos amenizarán el paseo por Lúcar.

lucar092

Resulta admirable el esfuerzo del hombre por encontrar un alojamiento digno, en estos carpes rocosos.

Como monumentos podemos destacar la Iglesia, el Ayuntamiento y el arco del Blacón del Almanzora.

Lúcar también es la montaña más alta del municipio con una altitud de 1727 m sobre el nivel del mar. Actualmente declarado Monumento Natural con el sobrenombre de PIEDRA LOBERA. Los Lucareños conocen la zona con el sobrenombre de La Risca del Puerto.

Para terminar con nuestra visita, aquellos que se atrevan, nos sumergiremos en la piscina natura, conocida como la Balsa de Cela, que data de la época romana, que actualmente está perfectamente acondicionada, y disfrutar de sus jardines y de un plácido baño relajante.  Es un manantial de aguas termales situado a 3,5 km de Tíjola en dirección norte, en el límite con el municipio de Lúcar, y a una altitud sobre el nivel del mar de 720 metros.

lucar balsa de cela

Las aguas emergen de manera natural con un caudal constante de 42 litros por segundo y una temperatura que se mantiene en las distintas épocas del año entre 22 y 24 grados centígrados. Estas aguas tienen propiedades medicinales para distintos tipos de enfermedades.

El embalse con forma de piscina formado en el nacimiento es conocido con el nombre Balsa de Cela, y se divide por la mitad por el límite entre los municipios de Tíjola y Lúcar. Tiene unas dimensiones de 50 x 50 metros y una profundidad que va desde los 50 centímetros a los 2 metros.

La Fuente de Cela riega una rica vega y sus aguas se reparten entre los municipios de Tíjola, Lúcar, y Armuña. Tradicionalmente ha servido de abrevadero de ganado.

La Fuente de Cela es y ha sido el lugar preferido para el baño por los habitantes de Tíjola y la comarca, y se ha convertido en un punto importante de confluencia turística durante los meses de verano.

Recordar que muchos de los recursos a visitar se catalogan como Bienes de Interés Cultural, por lo que sólo deben ser explicados por un guía Oficial, cualquier persona que intente explicarlos sin su correspondiente acreditación puede ser sancionado por ello.

 Esta es otra de las propuestas que les puedo ofrecer a las agencias de viajes y Tours Operadores, que envíen grupos a la provincia de Almería, como guía turístico oficial.

Te puedes poner en contacto conmigo, soy guía oficial, a través de info@guialias.com .

Nota:

Toda la información aquí existente, así como fotos han sido obtenidos de las páginas públicas: Wikipedia, Andalucia.org, turismo Almería de la Excma. Diputación Provincial, páginas de los diferentes ayuntamientos, así como otras páginas de promoción turística. Los vídeos se han compartido los enlaces directamente de las páginas públicas de Youtube.