PATERNA DEL RÍO – ALMERÍA

A la orilla del río Paterna, dentro del Puerto de la Ragua, a más de mil metros de altitud sobre el nivel del mar se encuentra el pueblo de Paterna del Río, situado entre  numerosos barrancos por los que discurren arroyos de agua cristalina y fresca e impresionantes vistas.

Vista General
Accederemos a este pueblo por la carretera de enfrente de la plaza de toros. Y es que este delicioso pueblecito de corte morisco y alpujarreño están enclavados en pleno Parque Natural de Sierra Nevada. A pesar de su elevada altitud (vamos a llegar a casi 1500 metros), la carretera no es demasiado mala y se circula bien por ella.

En esta zono hay varios parajes naturales de acampada y refugio existentes en este dos términos municipales: Monterrey; Fuente Agria, El Cerecillo y Guarros. Y así llegamos, a Paterna del Río, un bellísimo pueblo que descansa sobre una ladera de Sierra Nevada a 1193 metros de altitud. Cuentan que fue fundado por el propio Felipe II uniendo varios barrios árabes dispersos.

Paterna del Río es de esas poblaciones de montaña que hay que visitar, pues sólo por observar sus magníficas vistas desde las curvas ya próximas a la localidad merece la pena el viaje.

calle-paterna-del-rio

Ni que decir tiene que parada obligada es la Fuente Agria, paraje totalmente delicioso en el que se dan cita las aguas ferruginosas de deshielo de la montaña, junto a un barranco fenomenal con centenarios castaños. Está equipada para pasar un agradable díada campo con barbacoas y mesas. Ideal para ser visitada en otoño o primavera.

Por último, y no por ello menos importante, hay que dejarse entusiasmar por el famoso encinar de Paterna, verdadero pulmón verde de geniales tonalidades, ideal para curas «anti-estrés», que recrean la vista de las imponentes alturas del Chullo y el Almirez.

A la entrada de la población posee este lugar una hermosa ermita que da culto a la Virgen de los Remedios, patrona de la localidad.

La devoción a esta imagen es muy fuerte y tiene su origen en el último tercio del siglo XVI, aumentada en 1665 con la capellanía servidera que fundó el ermitaño Juan de Cárdenas y las agregaciones de 1685 del presbítero Charvín.

 

Iglesia de Paterna del Río

Una de las visitas obligadas para el grupo es a su iglesia del sigño XVI (advocación de San Juan Evangelista), que conserva en el altar mayor un importante retablo barroco de la primera mitad del siglo XVIII y dos más pequeños en los laterales. El dorado del retablo central es de muy buena calidad y llama la atención el programa iconográfico e iconológico dedicado a la Santísima Trinidad.

La Iglesia se abre a una singular plazoleta-mirador, cuajada de centenarios olmos, álamos y zonas ajardinadas, así como una refrescante fuente marmórea. La vista que podemos contemplar desde ella es inenarrable: los valles alpujarreños en todo su esplendor. Sus calles son de innegable sabor morisco: estrechas, tortuosas, empinadas y bastante irregulares, siempre delimitadas por casas encaladas de planta baja. Sus 450 habitantes celebran sus fiestas en torno al 15 de Agosto, en honor al Cristo de las Penas.

Existen allí los restos de lo que antaño debió ser un pequeño castillo, enclave defensivo de la zona.  Con el grupo debemos llegar hasta él, ya que se trata de un mirador desde el cual tenemos unas vistas inmejorables de toda la zona.

 

Fuente del Castaño

Podemos visitar también una de sus aldeas, la Baños de Santiago, también conocida como “Guarro”. Donde existe una piscina de aguas termales ricas en hierro, a la que acuden durante todo el año gran cantidad de personas.

Allí podemos visitar a pesar de su lamentable estado de conservación la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, iglesia mudéjar de planta rectangular y techos artesonados de madera. El cual ha sufrido varios derrumbes en los últimos años.

No podemos dejar de contemplar el Yacimiento arqueológico con restos de baños musulmanes.

Con todo esto hemos pasado una mañana agradable en un pueblo de alta montaña de la provincia de Almería. Situado a 71 km de la ciudad de Almería. Por lo que la excursión con grupos es ideal para aquellos que se alojen sobre todo en los hoteles situados en la capital de la provincia.

Estos lugares se los puedo mostrar a los grupos que visiten la provincia de Almería, durante los Fines de Semana, como parte de una excursión más amplia para conocer la Alpujarra Almeriensde. Trabajo tanto para agencias de viajes como para particulares y grupos privados. Pueden  pedirme que les cotice mi  trabajo a través de la pestaña de contactos o enviando un  correo electrónico pinchando aquí. 

Recordar que muchos de los recursos a visitar se catalogan como Bienes de Interés Cultural, por lo que sólo deben ser explicados por un guía Oficial, cualquier persona que intente explicarlos sin su correspondiente acreditación puede ser sancionado por ello.